El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado hoy los resultados de la segunda ola del Barómetro 2023, el número 100 desde su creación. Consiste en la encuesta que se realiza cada seis meses de forma telefónica a 800 barceloneses con derecho a voto en las elecciones municipales. Es la primera que puede valorar el trabajo del actual gobierno municipal, encabezado por Jaume Collboni. Y, en este segundo semestre, 6 de cada 10 barceloneses aprueban la gestión del Ayuntamiento, la cifra más alta desde junio de 2020. La percepción de inseguridad se posiciona como el primer problema de la ciudadanía.
Los datos demuestran una buena acogida por parte de los ciudadanos respecto a la gestión del grupo socialista; en concreto, el 45'1% de la ciudadanía - diez puntos más que hace un año - la considera buena o muy buena. En cambio, el 31'9% la percibe mala, una cifra muy menor que la de la serie de hace un año, cuando superaba el 50%. Es la primera vez desde el año 2009 que el Partido Socialista se posiciona como primera fuerza con intención de voto. De hecho, tal como demuestra el Barómetro, se ha producido un incremento en la intención de voto del PSC, con un 13'5 %, que encabeza la lista.
En solo cinco meses de mandato, Jaume Collboni ha aprobado con una nota media de 5'1, mejorando su valoración respecto al mes de junio. Se trata de la primera vez que la figura del alcalde aprueba desde el mes de junio de 2019. De hecho, su grado de conocimiento alcanza el 85,1%.
La inseguridad, el primer problema de la ciudad
El Barómetro también contempla cuáles son los principales problemas de los barceloneses y barcelonesas. La percepción de inseguridad se posiciona al frente del ranking de las problemáticas de la ciudadanía, según el 27'7% de las personas entrevistadas. En segunda posición se encuentra el acceso a la vivienda, con un 11'7%. Y, en tercer lugar, la limpieza, que pasa de un 15'8% hasta el 9'7%.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha hecho mención a la respuesta que el gobierno municipal está dando para hacer frente a la percepción de inseguridad en la ciudad. "Barcelona es una ciudad muy densa y esto genera una utilización muy intensa del espacio público y a veces problemas de convivencia. Somos muy conscientes de este problema y por eso incorporamos 1.000 nuevos agentes a la Guardia Urbana. Es la mejor manera de hacerlo", ha explicado.
El Plan Endreça entra en el Barómetro
Entre todas las cuestiones que se contemplan en el Barómetro, en esta segunda encuesta se ha incluido el Plan Endreça, la iniciativa del Ayuntamiento para abordar el buen mantenimiento de la ciudad. El 38,6% de las personas entrevistadas conocen o han oído hablar del Plan Endreça. Bonet ha hecho una buena valoración sobre este aspecto, y ha destacado que el "grado de conocimiento es la primera toma de conciencia para ayudar a mantener la ciudad ordenada y limpia".
La teniente también lo ha querido relacionar con la percepción de inseguridad de la ciudadanía. "Es una carrera de fondo y ya hemos puesto herramientas sobre la mesa. Tan bien como funcione el Plan Endreça en términos de cuidar el espacio público y la convivencia, creemos que se acabará reflejando sobre estos datos", ha expresado Bonet.