Jaume Collboni participa en la inauguración de la muestra ‘Colita. Antifémina” en el DHub

La exposición recupera las imágenes que la fotógrafa barcelonesa aportó a ‘Antifémina’, el primer fotolibro feminista de la Transición, creado a cuatro manos con la escritora Maria Aurèlia Capmany

30 de octubre de 2025 a las 21:52h

“Colita. Antifémina” se podrá ver en el DHub hasta el 25 de enero de 2026. La muestra, coorganizada por el DHub, La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes, y comisariada por Francesc Polop, pone de manifiesto el valor de un proyecto iniciado por la fotógrafa Isabel Steva Hernández, más conocida por su pseudónimo: Colita, y la escritora Maria Aurèlia Capmany, que se unieron en 1977 para crear lo que se considera el primer libro gráfico abiertamente feminista de la época de la Transición: ‘Antifémina’.

Las imágenes de la fotógrafa barcelonesa constituyen un retrato impactante de la realidad que vivían las mujeres en la época. Lejos de quedarse solo en una mirada hacia el pasado, la muestra plantea al visitante una reflexión sobre temas tan vigentes como la pervivencia del patriarcado, la cosificación de la mujer, la prostitución o la vejez femenina.

A pesar de que la editorial lo retiró del mercado, la obra se convirtió en un libro de culto crítico y reivindicativo. Años más tarde, la misma Colita y el director de su Archivo y comisario de la exposición, Francesc Polop, recuperaron el proyecto y el libro fue reeditado y publicado en 2021 por la editorial Terranova y el Ayuntamiento de Barcelona. La muestra reivindica la vigencia de las denuncias y reflexiones del libro, y a través de él, de las figuras de dos mujeres intelectuales y valientes, que lucharon por dignificar el hecho de ser mujer y por hablar abiertamente de feminismo.

Durante su intervención el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado que la exposición ‘Colita. Antifémina’ “rememora una etapa muy importante de la historia democrática de la ciudad y del país que tiene una vinculación estrechísima con la lucha feminista de dos mujeres, Maria Aurèlia Capmany y Colita, que desde la literatura y de la fotografía de la imagen, respectivamente, ofrecieron dos formas de ver la sociedad que han marcado la historia y la identidad de esta ciudad”.

“Esta exposición nos recuerda de dónde venimos y el origen de muchos derechos y libertades que conquistaron las mujeres feministas, y que ahora están frontalmente amenazados”, ha afirmado.

El alcalde ha recordado también a la periodista Anna Balletbó, que también se incluye en esta tradición de lucha feminista.

“Y evidentemente es un homenaje a todas las mujeres que no salen en las fotografías, heroínas anónimas que son las auténticas protagonistas de este cambio de paradigma que hemos vivido en nuestra sociedad desde una fábrica, en su casa, una facultad, una universidad o una escuela”, ha concluido.

Al acto de inauguración también han asistido, entre otros, la segunda teniente de alcaldía, María Eugènia Gay y el concejal de Cultura e Industrias Creativas, Xavier Marcé.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído