El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha licitado los trabajos, por un importe de 1 MEUR, para implantar una banda sonora longitudinal en el eje de la carretera en más de 200 kilómetros de carreteras en la demarcación de Barcelona. Este elemento sirve para alertar a los usuarios si invaden con su vehículo el carril contrario, con el objetivo de reducir el riesgo de choque frontal.
Estas obras se ejecutarán antes de final de año y se insertan en “el Programa del Departamento para disminuir este tipo de accidentes, que representan un elevado porcentaje de los accidentes mortales y graves que se producen en la red viaria”. Esta actuación responde “al compromiso decidido del Gobierno para mejorar la seguridad viaria en la red; en este caso, incidiendo en las distracciones, que están relacionadas con un número alto de los choques frontales que se producen”, ha afirmado Paneque.
Los accidentes por choque frontal “pueden tener consecuencias muy graves para las personas que los sufren y en los últimos años las cifras no están bajando”; así, con esta intervención, “buscamos romper la tendencia y reducir esta accidentalidad”, ha puesto de manifiesto la consejera Paneque.
PROGRAMA 2+1
El Programa carreteras 2+1 de la Red viaria de la Generalitat de Cataluña incluye un conjunto de obras para transformar vías convencionales de un carril por sentido en vías llamadas 2+1, en que se construye un tercer carril que va alternando de sentido y se implanta una barrera física de separación central. Este plan incluye, como una primera fase, la implantación de bandas sonoras centrales en unos 700 km de carreteras en toda Cataluña.
Las obras que ahora se licitan son las primeras de esta primera fase de implantación de bandas sonoras y abarcan 212 kilómetros de 12 carreteras de la demarcación de Barcelona. Las carreteras incluidas son:
- C-16 entre Berga y Bagà
- C-25D, en Vic
- C-31, entre Cubelles y Sant Pere de Ribes
- C-35, entre Parets del Vallès y Granollers y entre la Roca del Vallès y Santa Maria de Palautordera
- C-37 entre Santa Margarida de Montbui y Vilanova del Camí y entre Manlleu y Torelló
- C-55 entre Abrera y Castellbell i el Vilar y entre Manresa y Solsona
- C-59 entre Santa Perpètua de Mogoda y Palau-solità i Plegamans y entre Caldes de Montbui y Sant Feliu de Codines
- C-62 entre Sant Bartomeu del Grau y Olvan
- B-224, entre Piera y Sant Esteve Sesrovires
- BV-5105, entre la Roca del Vallès y Cardedeu
- C-1413a entre el Papiol y Rubí
- N-141c, entre Navarcles y Moià
Las bandas sonoras en el eje de la calzada producen un ruido y una vibración cuando la rueda de un vehículo circula por encima, lo cual permite a la persona usuaria corregir su trayectoria en caso de distracción y reducir, así, el riesgo de accidentes frontales y frontolaterales. La implantación de la banda sonora longitudinal se realiza en general mediante el fresado del pavimento y el posterior pintado de la marca del eje.
Las bandas tienen una forma rectangular, de 15 cm en sentido longitudinal y 30 cm de anchura, y las franjas de fresado tienen forma de arco circular con una profundidad máxima 8 mm.
Las actuaciones se ejecutarán en cinco contratos de obras, uno por cada Servicio Territorial de Carreteras –Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Terres de l’Ebre. Ahora se licita el primero y entre este año y el próximo, se impulsarán las obras en los otros cuatro ámbitos territoriales.