Este mes se han puesto en marcha dos nuevos vehículos municipales eléctricos en Hospitalet de Llobregat, dotados de un sistema de captación automática de infracciones (SCAI) para reforzar el control de las áreas de distribución urbana de mercancías (DUM), las zonas amarillas de carga y descarga.
La iniciativa tiene como objetivo hacer cumplir la normativa de estacionamiento en las zonas de carga y descarga, donde la rotación y el buen uso son esenciales para el tejido comercial y logístico del municipio, y también fomentar una movilidad más ordenada, sostenible y segura en la ciudad.
Mientras los vehículos circulan, los equipos detectan las infracciones mediante cámaras de alta precisión y tecnología de reconocimiento de matrículas. Los aparatos están integrados en el sistema de sanciones del Ayuntamiento y la aplicación SPRO del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), una app que permite a los profesionales gestionar el aparcamiento.
El sistema genera las sanciones con imágenes geolocalizadas e información detallada de la infracción: vehículos aparcados sin la validación por el sistema SPRO-DUM, vehículos que han excedido el tiempo reglamentario o bien vehículos no autorizados.
En una primera fase, los vehículos que cometan alguna infracción recibirán un aviso, pero una vez finalizado el período de pruebas, se empezarán a emitir sanciones.
En las zonas DUM pueden estacionar vehículos comerciales mientras efectúen operaciones de carga y descarga sin superar los 30 minutos con la correspondiente validación en el sistema SPRO-DUM, a través de la aplicación móvil.
UN ESPACIO PÚBLICO MÁS ORDENADO, PACIFICADO Y SEGURO
Esta mejora de la gestión de las zonas DUM se engloba en una estrategia municipal de ordenación del estacionamiento en el espacio público, que incluye la reciente creación de nuevas zonas verdes y azules de estacionamiento regulado, la creación de más plazas para motocicletas en calzada y también de nuevas plazas para personas con movilidad reducida, de acuerdo con lo que establece el nuevo código de accesibilidad.
Las actuaciones forman parte de una planificación siguiendo el Plan de movilidad urbana sostenible de L'Hospitalet (PMUS), con el objetivo de conseguir un espacio público más ordenado y pacificado, así como mejorar la seguridad y la movilidad teniendo en cuenta las necesidades actuales de la ciudad.