El alcalde de L’Hospitalet de Llobregat, David Quirós Brito, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque i Sureda, han presentado hoy las primeras actuaciones del Plan de regeneración urbana y social del Samontà, un ambicioso proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de cinco barrios históricos: Pubilla Cases, la Florida, les Planes, Collblanc y la Torrassa.
El plan, con horizonte en 2035, se desarrollará a través del Consorcio para la Reforma de la Gran Via y el Samontà, formado por el Ayuntamiento y la Generalitat, y comenzará en el primer trimestre de 2026 con un presupuesto inicial de 15 millones de euros.
Según el alcalde Quirós, “no hacer nada no era una posibilidad. Estos días hemos tenido diferentes reivindicaciones en forma de vecinos, todos ellos preocupados por la seguridad. La realidad de nuestro Samontà no cambiará si no hay otras políticas públicas. Esto quiere decir vivienda, educación… y hoy empezamos con 15 millones de euros.”
Un plan con visión de futuro
El Plan de regeneración urbana y social de la Montaña pretende actuar sobre un territorio de solo dos kilómetros cuadrados, que concentra casi la mitad de la población de la ciudad (140.000 personas). En los últimos cuatro años, esta zona ha crecido en 12.000 habitantes, lo que ha incrementado la presión sobre los servicios públicos y la necesidad de mejorar el espacio urbano y la convivencia.
Quirós ha remarcado que “es un plan que quiere dar respuesta. No es solo urbanismo: garantizará la calidad de vida y sus condiciones. La consejera se ha implicado desde el minuto cero.”
Por su parte, la consejera Paneque ha destacado la importancia del proyecto como política de equidad territorial: “He visto desesperanza por parte de los vecinos del Somontano. Hemos valorado cómo mejorar y hemos decidido actuar de forma integral. Una mirada integral es social, económica y urbana. Es un proyecto de país. Queremos reducir desigualdades. Zonas más verdes pueden ser parte de la solución de los conflictos. Si un espacio está ordenado y limpio, se mantendrá en todos los ámbitos. También hay que garantizar una buena conexión de los medios de transporte.”

Las primeras actuaciones previstas para 2026
Entre las primeras actuaciones que llevará a cabo el Consorcio destacan:
- La elaboración de la Estrategia urbana del Samuntà, que marcará la hoja de ruta del proyecto.
- La remodelación de la avenida de Cataluña, convirtiéndola en un nuevo eje verde que conectará el parque de les Planes con el parque de la Torrassa.
- La ejecución de la primera fase de la cornisa verde de la Torrassa, con nuevos jardines en el solar de la antigua fábrica SAS y la ampliación del parque hasta el transformador (7.000 m²).
- La mejora del entorno de la estación de metro de Pubilla Cases y la creación de una nueva zona verde de esponjamiento en la Torrassa.
Además, el Ayuntamiento destinará 9 millones de euros adicionales a proyectos como la reforma del Mercado de Collblanc, la ampliación de la Biblioteca La Florida y la remodelación de varias calles para mejorar la accesibilidad y la movilidad sostenible.
Una mirada a 2035
El alcalde ha concluido la presentación subrayando la importancia de esta hoja de ruta a largo plazo: “El primer trimestre de 2026 presentaremos las estrategias que, hasta 2035, nos tienen que permitir actuar de forma integral. Diez años son muchos, pero teníamos que empezar.”
Con este plan, L’Hospitalet busca reducir desigualdades, mejorar la convivencia y transformar el Samontà en un espacio más verde, cohesionado y sostenible, fiel al compromiso con la Agenda Urbana 2030-50 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.