El Ayuntamiento de L’Hospitalet se suma un año más al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el lema “¡Reacciona!”, una llamada a la ciudadanía para tomar conciencia y actuar de manera clara y sostenida ante cualquier forma de violencia machista.
El acto central será la lectura del manifiesto del 25N en L’Hospitalet, que tendrá lugar el mismo 25 de noviembre, a las 17:30 horas, en la plaza del Ayuntamiento, y que contará con la performance colaborativa Re-acciona. Las mujeres de L’Hospitalet reivindican: la voz, la libertad y la vida, a cargo de los grupos de mujeres y del colectivo Dona Cançó. También el martes 25, a las 9 horas y a las 11:45 horas, habrá la representación de la obra de teatro para jóvenes És de conya, a cargo de la compañía Nus Cooperativa, dirigida a grupos de estudiantes de los institutos de la ciudad y que tendrá lugar en el Auditorio Barradas.
La programación del 25N, organizada por el Centro de Atención e Información a la Mujer (CAID) en colaboración con las entidades de mujeres y equipamientos y servicios municipales, ofrece hasta el 29 de noviembre una treintena de actividades entre talleres, charlas, cinefórums, performances y actividades educativas y comunitarias.
Un programa de actividades reivindicativas
Entre las actividades más destacadas de esta edición se encuentran el cinefórum Conocidas y reconocidas, que da a conocer las aportaciones femeninas a la cinematografía catalana (19 de noviembre, en la Biblioteca Bellvitge); la exposición fotográfica “La violencia machista en la vida cotidiana”, organizada por la Associació Feminista Les Bruixes, en el Espai Jove Ca n’Arús (22 de noviembre), que reflexiona sobre las formas de violencia presentes en el día a día y reivindica el arte como herramienta de transformación social; y la performance Los objetos que nos ahogan, que visualiza cómo un objeto cotidiano puede ser utilizado en la opresión de las mujeres (24 de noviembre, en la plaza del Mercat de Collblanc).
Además, la programación incluye la campaña digital “Adona’t”, una acción de empoderamiento en las redes sociales promovida por Joves per la Igualtat i la Solidaritat (JIS) y la Associació ARA (durante todo el día del 25 de noviembre), y la propuesta “Ni mona ni lisa: arte, género y redes sociales” (27 de noviembre, Centre d’Art Tecla Sala), una charla que analiza el papel de las redes en la transformación de los relatos artísticos con perspectiva de género.
También cabe destacar la formación Punto lila para entidades (13 de noviembre, Ca n’Arús), dirigida a colectivos y asociaciones que quieren incorporar protocolos de igualdad y prevención en sus espacios festivos y comunitarios.
Con esta programación, L’Hospitalet reafirma su compromiso con la igualdad de género, la prevención de las violencias machistas y el apoyo a las mujeres que las sufren. Reaccionar es reconocer, actuar y construir, entre todas y todos, una ciudad libre de violencias y que cuida de su gente.
