L’Hospitalet dedica el mes de octubre a la defensa y la promoción de la salud mental de la ciudadanía, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el viernes 10 de octubre.
Bajo el lema “Por una salud mental digna y accesible”, el Servicio de Salud del Ayuntamiento ha impulsado un amplio programa con más de una cuarentena de actividades para promover la concienciación, el conocimiento y la defensa de los derechos en salud mental. El programa lo organiza la Mesa de Salud Mental y Adicciones, espacio de reflexión y trabajo colaborativo para promocionar la atención integral de la salud mental en el territorio. También se ha contado con la colaboración de entidades de la ciudad y servicios municipales.
El calendario de actividades se abre el 1 de octubre en el Auditori Barradas con la presentación del documental La mente en blanco, una obra del director Juan Cruz, que aborda la experiencia de personas del espectro autista y que se completará con un coloquio posterior.
El 7 de octubre será el turno de la celebración del 15º aniversario de la Unidad Polivalente de L’Hospitalet, que reunirá a profesionales, personas usuarias y familiares en un acto institucional y de puertas abiertas en las instalaciones. El mismo día, en el Centre Cultural Metropolità Tecla Sala, tendrá lugar la mesa redonda “Salud mental y vivienda: Un hogar no es sólo un techo, es salud, dignidad y equilibrio mental”, que tratará sobre cómo la vivienda afecta a la salud mental.
El Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, se celebra con la inauguración de la exposición colectiva “Entre manos”, organizada por el Hospital de Día Miralta, el Centre d’Art Tecla Sala y la Oficina Jove. La muestra permanecerá abierta hasta el 16 de octubre y tiene como objetivo sensibilizar sobre el bienestar emocional y reducir el estigma asociado a la salud mental.
Unos días más tarde, el 14 de octubre, tendrá lugar la primera caminata del Cicle Camina, haz salud y conoce L’Hospitalet, una iniciativa comunitaria que combina la promoción de la salud con el conocimiento del patrimonio cultural de la ciudad. Se hará un recorrido por el Teatre Joventut y por el trencadís del parque del puente de Matacavalls, que transmite la idea de la importancia de las actividades artísticas en la prevención y la promoción del bienestar emocional.
El programa continuará el 17 de octubre con la décima edición del Festival de Cortometrajes Dulcinea Curts, que se hará en el Auditori Barradas y que se consolida como un espacio de referencia para la creación audiovisual vinculada a la salud mental. El 23 de octubre, el Campus Universitari de Bellvitge acogerá la novena edición de la Feria de Entidades de Cataluña, punto de encuentro de asociaciones y profesionales del sector, y dos días más tarde, el 25 de octubre, la rambla de la Marina será el escenario de la Muestra de Servicios y Entidades de Salud Mental de L’Hospitalet, una jornada participativa y abierta a todo el mundo que pondrá en contacto a la ciudadanía con los recursos existentes en el territorio.
Biblioteques de L’Hospitalet ha organizado un amplio programa de actividades relacionadas con la salud mental, que se pueden consultar en el programa y en la web de las bibliotecas.
El conjunto de actividades está abierto a toda la ciudadanía y pretende dar visibilidad a la salud mental como derecho fundamental, además de promover la participación comunitaria y superar prejuicios que aún rodean estas problemáticas.