L'Hospitalet aprueba los estatutos del Consorcio Porta Diagonal-Campus Clínic

El Consorcio, que se pondrá en funcionamiento el próximo año, será el encargado de impulsar las actuaciones para hacer realidad el nuevo campus

26 de septiembre de 2025 a las 20:59h
Actualizado: 26 de septiembre de 2025 a las 20:59h

El Pleno municipal de L’Hospitalet ha aprobado —con el voto a favor del PSC y ERC-EUiA y la abstención de PP, VOX y LHECP-C— la propuesta de estatutos del Consorcio Porta Diagonal-Campus Clínic y el convenio de colaboración entre las instituciones que forman parte: la Generalitat de Catalunya, el Consorcio Hospital Clínic de Barcelona, la Universitat de Barcelona, los ayuntamientos de L’Hospitalet, Barcelona y Esplugues de Llobregat, y la Diputación de Barcelona.

Para el equipo de Gobierno municipal, el proyecto —que se desarrollará en los términos municipales de L’Hospitalet, Esplugues y Barcelona— representa una oportunidad única para repensar y diseñar de nuevo la transformación urbanística en torno a la zona de Can Rigal ligada al nuevo Hospital Clínic, superando el Plan de desarrollo urbanístico aprobado en 2007 y apostando por la creación de nueva actividad económica, reduciendo la previsión de construcción de vivienda y que ésta sea en un porcentaje mayoritario de protección, y dando prioridad a la creación de equipamientos y zonas verdes que den servicio a los barrios del Samontà.

El Consorcio, que se pondrá en funcionamiento el próximo año, será el encargado de impulsar las actuaciones para hacer realidad el nuevo campus, así como de licitar los proyectos y gestionar las diferentes fases de desarrollo. Se trata de un proyecto estratégico que reforzará el liderazgo de Cataluña en Europa en el ámbito de la salud, con una apuesta decidida por la atención asistencial de calidad, la innovación biomédica y un compromiso firme con la investigación y la formación universitaria.

 

Mejora de la calidad del aire y protección de la salud pública

El Pleno también ha aprobado de forma inicial la nueva Ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del ámbito de las rondas. El texto, elaborado en coordinación con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), incorpora las últimas actualizaciones normativas y da continuidad al despliegue de medidas para reducir la contaminación atmosférica y cumplir los objetivos de calidad del aire. El nuevo texto se ha aprobado con los votos a favor del PSC, ERC-EUiA y LHECP-C, la abstención del PP y el voto en contra de VOX.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anuló la anterior ordenanza de la ZBE aprobada en 2020, junto con las de tres municipios metropolitanos más. Con esta nueva aprobación, L’Hospitalet adapta el marco normativo a las exigencias legales y garantiza la seguridad jurídica del despliegue de la medida.

La nueva ordenanza prevé:

  • Ampliación de autorizaciones diarias: los vehículos sin etiqueta ambiental dispondrán de hasta 24 días de acceso puntual al año (antes eran 10)
  • Nuevas autorizaciones temporales: para titulares con ingresos inferiores a dos veces el IPREM, incrementado según la unidad familiar; y para propietarios que acrediten la compra de un vehículo nuevo con distintivo ambiental.
  • Mantenimiento de las exenciones vigentes: incluye vehículos de personas con enfermedades o discapacidad que les condiciona el uso del transporte público; vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida y de transporte de personas con enfermedades que requieren tratamientos periódicos, y de determinados vehículos de profesionales a cinco años de la jubilación.

Para el resto de los vehículos más contaminantes sin etiqueta ambiental se mantiene la restricción de circular de lunes a viernes laborables, de 7 a 20 h, con sanciones de 200 euros con un incremento del 30 % en episodios de contaminación.

Paralelamente, se ha dado luz verde a la modificación del Plan de actuación anual para este ejercicio del servicio municipal de las zonas de estacionamiento regulado con control horario (AIRE) a raíz de la implantación de la 3ª fase, con la puesta en marcha el 1 de octubre de nuevas zonas verdes de aparcamiento para residentes en los barrios del Centro, Sant Josep, les Planes y la Florida y nuevas zonas azules en los barrios de les Planes y Sant Josep. También entran en funcionamiento las nuevas plazas creadas en barrios donde ya existían zonas verdes y azules de aparcamiento.

Con estas actuaciones, L’Hospitalet reafirma su compromiso con la mejora de la calidad del aire y la protección de la salud pública, avanzando en la lucha contra la emergencia climática.

 

Mejora de los equipamientos

El Pleno municipal ha aprobado una modificación de crédito que permitirá destinar 1,1 millones de euros a la adquisición del inmueble situado en la calle de la Mare de Déu dels Desemparats, 87, actual sede de la Concejalía de Collblanc y la Torrassa. La compra tiene como finalidad la ampliación del equipamiento, que actualmente resulta insuficiente para el volumen de servicios que ofrece y el número creciente de usuarios que acceden.

Asimismo, el Pleno ha apoyado la modificación de crédito por importe de 500.000 euros destinada al suministro de mobiliario urbano —como pérgolas— para crear espacios de sombra en las áreas de juegos infantiles de la ciudad. Paralelamente, se destinarán cerca de 82.000 euros a la instalación de toldos en los patios de las escuelas municipales de L’Hospitalet.

 

Hacia una sociedad libre de discriminación por edad

En el apartado de mociones conjuntas, y a iniciativa del PSC, ERC-EUiA, PP y LHECP-C, el Pleno ha aprobado la moción de apoyo al manifiesto promovido por entidades de personas mayores con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), por una sociedad libre de edadismo, que respete, valore e incluya a las personas mayores, y que rechace cualquier discriminación por razón de edad.

El manifiesto propone implementar políticas que garanticen la participación y el envejecimiento activo; transformar el relato social sobre la vejez; impulsar la educación inclusiva y el diálogo intergeneracional, y fortalecer los valores democráticos. Finalmente, se reafirma el compromiso del Ayuntamiento de trabajar conjuntamente con el tejido asociativo y la ciudadanía para promover el empoderamiento y la participación de las personas mayores en todos los ámbitos sociales.