Un año más, Gavà se suma a las Jornadas Europeas del Patrimonio con toda una serie de propuestas gratuitas que permitirán conocer el rico patrimonio cultural e histórico de nuestra ciudad. Las Jornadas son impulsadas por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, una iniciativa del Consejo de Europa y la Comisión Europea que se celebra ininterrumpidamente en Cataluña desde 1991 y que es considerada la actividad participativa más importante de Europa en relación con el patrimonio cultural.
En Gavà, durante el fin de semana se podrán visitar diferentes equipamientos que son un referente cultural en nuestra ciudad y participar en talleres, salidas y charlas. Los participantes podrán conocer y saber más del rico patrimonio gavanense como el Parque Arqueológico Minas de Gavà, el Castillo de Eramprunyà, Can Valls, la Unión de Cooperadores, el Refugio antiaéreo o la Torre Lluc.
Las actividades comenzarán el viernes con la charla “Excavando el Castillo de Eramprunyà”. El arqueólogo, Eduard Peris y el conservador del Museo, Josep Bosch explicarán los últimos resultados de las excavaciones llevadas a cabo en el Castillo. También el viernes tendrá lugar una exhibición de los Bastoners y Castellers de Gavà que colaboran en esta jornada que reivindica el patrimonio inmaterial.
El sábado se ha programado una visita dinamizada para conocer los vestigios conservados de Can Valls; una visita guiada a la Unión de Cooperadores, uno de los espacios arquitectónicos más singulares de Gavà; un taller donde pequeños y mayores podrán disfrazarse con indumentaria de época y hacerse su propia vestimenta. Además, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, tendrá lugar el taller “Arqueología del presente”, donde los participantes podrán redescubrir objetos escondidos y disfrutarlos con todos los sentidos.
Ya el domingo, durante la mañana habrá jornada de puertas abiertas en el Parque Arqueológico Minas de Gavà y en el Refugio antiaéreo. Además, se podrá conocer la singularidad arquitectónica del Museo con la visita arquitectónica a la Torre Lluc. Una visita que se completará con la construcción de un pequeño reloj de sol.
Las actividades finalizarán con un taller de relojes de sol. Los participantes tendrán la oportunidad de descubrir los relojes de sol restaurados de la fachada del Museo y podrán construir una réplica a escala.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio permiten conocer la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural gracias a la colaboración de cientos de municipios, museos, monumentos, asociaciones y entidades culturales de todo el territorio que año tras año han abierto las puertas de su casa para acercar su patrimonio cultural a la ciudadanía. Las Jornadas están abiertas a todo el mundo y son una gran oportunidad para redescubrir nuestro patrimonio cultural, con el objetivo principal de estrechar los vínculos entre este y la sociedad.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio cuentan con la colaboración de la Federación de Municipios de Cataluña, la Asociación Catalana de Municipios, el Instituto Ramon Muntaner, la Asociación de Micropueblos de Cataluña y Catalunya Sacra.