La coalición entre PSC y Sumem Esquerres en Parets llega al ecuador de mandato con la vivienda y los equipamientos como los grandes objetivos. Una vez puesta en marcha la piscina cubierta, el gobierno se marca avanzar en el nuevo CAP, la ampliación de la residencia, el instituto-escuela o el crecimiento urbanístico como los grandes pilares para poner al día el municipio vallesano. Desgranamos este medio mandato con su alcalde, el socialista Francesc Juzgado, con quien también hablamos de la fiesta mayor.
Esta semana hemos cerrado la fiesta mayor. ¿Cómo la han vivido?
Somos un referente en la comarca como fiesta mayor. El tiempo nos ha hecho un poco la puñeta, sobre todo al inicio, pero ha ido muy bien. Este año, celebraban la 30ª representación de la Fiesta de la Piedra del Diablo. Es muy tradicional e incluso hemos pedido a la Generalitat incluirla como bien de interés cultural.
¿Cuáles han sido las novedades?
Una de las novedades ha sido el bingo musical, que ha sido todo un éxito y la gente nos pide repetirlo el año que viene. También, ligado con la concejalía de bienestar emocional, en la piscina descubierta ha habido una sesión de baño sonoro. Dentro de la piscina y en el césped la gente se estiraba en unos colchones con tranquilidad, música y unos terapeutas. Hemos tenido más de 180 personas haciendo esta actividad. Además, este año hemos cambiado la empresa de los fuegos artificiales.
La seguridad ha sido una de las mejoras, ¿verdad?
Hemos hecho un dispositivo como nunca se había visto. La seguridad nos preocupa muchísimo y este año era un objetivo extra. Incluso los vecinos nos felicitaban por el dispositivo. Ver personas con uniforme en la calle te da tranquilidad y seguridad para poder moverte. De hecho, ha sido una de las fiestas donde hemos tenido menos incidentes en las horas clave. Teníamos entre 16 y 20 policías y, además, hemos tenido el refuerzo de Protección Civil con más de 20 miembros.
"Ha sido una de las fiestas donde hemos tenido menos incidentes en las horas clave"
Hace año y medio que tienen en marcha esta concejalía pionera de bienestar emocional. ¿Qué resultados está dando?
Partíamos de algo que era pionero y con lo que no teníamos ninguna referencia. Los resultados son excepcionales. Lo pensamos porque salíamos de la pandemia y estábamos tocados emocionalmente. Nosotros no hacemos de psicólogos o de psiquiatras, sino que damos herramientas para gestionar cómo nos encontramos. De la nada hemos hecho una gran concejalía referente para muchos municipios y hemos sido certificados por las buenas prácticas. Los baños sonoros son un ejemplo de actividades, pero cada semana se hacen tardeos de bienestar emocional, conferencias y hemos hecho un primer congreso que se repetirá este octubre. Estamos muy satisfechos.
Hace un año hablábamos de estas 58 viviendas en el Espacio Central, pero ahora con el Plan 50.000 de la Generalitat ha surgido una oportunidad. ¿Qué hay de diferente?
Tenemos firmado un convenio con Incasòl para sacarlo adelante. Desde principios de año se está haciendo la urbanización de todo el sector, donde deben ir 450 viviendas. Nos hemos adherido al Plan 50.000 viviendas porque con esta línea podemos avanzar y ganar tiempo. Si íbamos con Incasòl tardábamos más y con este plan los podremos ver en construcción y a punto de terminarse a finales de 2027. Aparte de estas 58 viviendas, en este mismo desarrollo tenemos la oportunidad de sacar adelante unas 40-50 más. Aparte de esto, nuestra prioridad es que una parte sea destinada para jóvenes y, si puede ser, para jóvenes de Parets que tienen que marcharse del pueblo. El plan nos permite algo que no nos dejaba el convenio con Incasòl: definir más los colectivos a los que queremos destinar las viviendas.
Se prevé un crecimiento de población en Parets, ¿cómo debería acompañarse en términos de servicios?
Hay tres cosas importantes: la salud, la movilidad y la educación. La natalidad va decreciendo, pero tendremos nuevos vecinos jóvenes o con hijos. Por lo tanto, tendremos esta necesidad escolar. Aun así, hemos avanzado con el instituto-escuela. Hemos aprobado ya el proyecto y estamos cerrando unos flecos con la Generalitat para aprobar una addenda porque costará el doble por sus demandas. La voluntad es llevarla al pleno de octubre para aprobarla y licitar la obra ya. El instituto-escuela será pionero en la aerotermia.
"Nuestra prioridad es que parte de las 58 viviendas asequibles sean para jóvenes de Parets que tienen que marcharse"
¿Y en cuanto a la salud?
Estamos en la fase de ceder los terrenos para hacer un nuevo CAP. Dos días antes de las elecciones, el conseller vino a decir que haría una inversión de 3 millones de euros para hacer una rehabilitación del actual CAP. Cuando fuimos a recordarle la promesa, nos dijo que les salía más a cuenta hacer uno nuevo. Los terrenos los tenemos escogidos, han venido los técnicos del departamento y estamos a la espera de que nos den el ok para hacer la cesión de uso.
Debo decir que no me gusta crecer mucho. Tenemos un modelo de municipio asumible y, si crecemos, me gustaría hacerlo de manera controlada para asegurar los servicios. Si no, tenemos que poner parches.
También tienen el objetivo de ampliar la residencia municipal y quieren que la Generalitat se implique. ¿Qué está previsto?
Mi voluntad es vernos con la consellera para enseñarle físicamente el espacio. Podemos crecer en la misma residencia que tenemos ahora. Tenemos una necesidad cada vez más imperiosa de dar servicio a la gente mayor. Cuando desarrollamos la residencia, estaba dimensionada para 100 residentes y 60 de centro de día, pero se construyó para 60 residentes. Es decir, podemos aprovechar parte de lo que tenemos hecho para llegar a los 100. Tenemos que ver de qué manera colaborando con la Generalitat podemos afrontar esta ampliación.
Históricamente nos hemos encontrado como servicios como las guarderías, las residencias u otros equipamientos los tenían que construir los municipios. ¿Es viable que ahora la Generalitat se implique?
Debo ser optimista de pensar que la Generalitat se dará cuenta de esta necesidad. En Parets no hemos visto nunca la presencia de la Generalitat en este tipo de equipamientos. Por ejemplo, Incasòl no ha construido nada hasta ahora, con el CAP llevábamos décadas con carencias, las tres guarderías son municipales y la residencia también lo es. Hay una cierta deuda de la Generalitat hacia nuestro municipio. Quiero pensar que es viable que nos eche una mano.
Superando el ecuador del mandato, ¿qué más han puesto en marcha y qué tienen en cartera?
En estos dos años hemos puesto al día la piscina cubierta con una reforma integral o hemos trabajado el instituto escuela. En esta segunda mitad convertiremos Parets en 100% led. Teníamos ya una parte con leds, pero hemos presentado un proyecto al IDAE y lo convertiremos todo de cara a julio que viene. Cada columna será programable. También tendremos la ampliación del campo de fútbol con un campo de fútbol 7 reglamentario. Además, arrancaremos el proyecto de la pasarela de la Riera y lo ejecutaremos el año que viene. Y, finalmente, tendremos un proyecto de transformación de una serie de calles del ensanche. Pronto licitaremos las obras en que haremos que algunos tengan plataforma única.
¿Quedará algo pendiente?
Hay alguno que quizás no lo podremos ejecutar y teníamos el compromiso. Por ejemplo, la construcción del tercer pabellón polivalente. Su ubicación está en la zona urbanística que se está desarrollando y, con lo que tardará la urbanización y el coste del instituto-escuela, hará que se retrase. Al final del mandato podremos tener la redacción del proyecto, pero no la construcción.
¿Qué intenciones tiene de cara al futuro? ¿Quiere terminar el mandato en la alcaldía?
Otras veces ya he dicho que hay alcalde para rato, con ilusión y al 100%. Hasta que no abramos un debate serio dentro del partido, esto lo sigo manteniendo. No me retiraré nunca de la política municipal porque la llevo en las venas, pero es cierto que tengo 69 años y en algún momento tendré que buscar un relevo. De todos modos, no he perdido mi ilusión, al contrario.