Los Fondos Next Generation impulsan 143 iniciativas en Barcelona

El consistorio ha compartido que ya ha ejecutado el 88% del importe de los proyectos y prevé tenerlos completamente terminados antes de junio de 2026

ACN
19 de octubre de 2025 a las 10:52h

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha ejecutado el 88% del importe de los proyectos financiados con Fondos Next Generation. Las actuaciones previstas suman más de 425 millones de euros de inversión, de los cuales 211 millones han sido aportados a través de los fondos europeos mediante 32 subvenciones. Todo ello ha permitido impulsar 143 iniciativas en ámbitos como la movilidad sostenible, la transición digital y energética, el turismo responsable, o la revitalización cultural y económica de barrios y sectores estratégicos. El consistorio confía en tenerlos completamente terminados antes de junio de 2026. En paralelo, el Consorcio de Vivienda de Barcelona ha recibido 111,5 millones de euros que se están destinando a intervenciones de Rehabilitación y Regeneración Urbana en la ciudad.

La gerente municipal, Laia Claverol ha mostrado su satisfacción por haber alcanzado un nivel de ejecución del 88%. Ha afirmado que se trata "de una cantidad muy grande que ha ampliado la capacidad de inversión del Ayuntamiento". En este sentido, se ha mostrado convencida de que gracias al "muy buen nivel de ejecución", todas las actuaciones previstas estarán terminadas en el mes de junio de 2026, en cumplimiento de los requisitos establecidos por la Unión Europea.

Los fondos Next Generation forman parte del plan europeo de recuperación postpandemia y tienen como objetivo principal impulsar la transformación digital, ecológica y social de los estados miembros. Los proyectos que el Ayuntamiento de Barcelona está desarrollando recogen iniciativas vinculadas con el impulso de la economía local y de la movilidad sostenible, la consecución de una transición digital justa y una transición responsable hacia un modelo de energías renovables, la rehabilitación urbana, o el fortalecimiento del sistema de innovación y de investigación y conocimiento.

Para llevar a cabo estos proyectos, el consistorio ha recibido un total de 32 subvenciones que han permitido financiar 143 proyectos, distribuidos entre varias gerencias municipales.

La Gerencia de Área de Promoción Económica, Turismo, Relaciones Internacionales y Deportes ha concentrado el 51% del gasto ejecutado. Entre las actuaciones más destacadas de este ámbito hay un proyecto para la revitalización de mercados y comercios de proximidad, con una dotación de 8,1 millones de euros, y el Plan de Sostenibilidad Turística, que cuenta con una inversión europea de 40,8 millones.

En cuanto a la Gerencia Municipal, a través de Barcelona de Servicios Municipales (B:SM), se ha ejecutado el 82% de los fondos asignados, entre los cuales destacan alrededor de 3,2 millones de euros destinados a los planes Moves de movilidad sostenible.

En la Gerencia del Área de Economía, Recursos y Transformación Digital se ha alcanzado un 52% de ejecución, con acciones como el convenio con la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, que cuenta con 2,9 millones de euros procedentes de Europa, y 4,1 millones más que se han invertido en los proyectos para rehabilitar los edificios de Palo Alto, Servicios Editoriales y los pabellones del Palacio de Pedralbes.

La Gerencia de Área de Derechos Sociales, Salud, Cooperación y Comunidad ha ejecutado el 94% del presupuesto previsto, con dos actuaciones principales: una aportación europea de 14,9 millones de euros para el contrato programa y un convenio con el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat que ha recibido 11,6 millones.

En el ámbito de Cultura, Educación, Ciclos de Vida, Feminismos y LGTBI, se ha alcanzado el 100% del gasto ejecutado. En este apartado destaca una aportación de 4,1 millones de euros para la creación de nuevas plazas de primer ciclo de educación infantil en las escuelas infantiles municipales.

También con el 100% de ejecución, la Gerencia de Área de Movilidad, Infraestructuras y Obras ha conseguido 74,8 millones de euros para implantar las zonas de bajas emisiones.

En cuanto a la Gerencia de Área de Servicios Urbanos y Mantenimiento del Espacio Público ha completado la ejecución de los fondos con actuaciones como la implementación del sistema de recogida puerta a puerta en el barrio de Sant Andreu, que ha contado con una dotación europea de 372.658 euros.

Finalmente, la Gerencia de Área de Urbanismo y Vivienda también ha alcanzado el 100% de ejecución, con 33,2 millones de euros que se han usado para mejorar la calidad del aire y la movilidad urbana mediante actuaciones vinculadas a las zonas de bajas emisiones.