La Fiesta Mayor de Mollet 2025 ha vuelto a llenar hasta los topes las calles, parques, plazas y los espacios de Mollet del Vallès que desde el 15 hasta el 19 de agosto han acogido más de un centenar de actividades dirigidas a todos los públicos. El éxito de participación también se ha puesto de manifiesto con el hecho de que las actividades y los conciertos han llenado su aforo cada día con la asistencia de miles de personas y que todas las entradas de aquellas actividades que han sido de pago se han agotado.
En concreto, por el parque de Can Mulà han pasado cerca de 13.600 personas, por el entoldado cerca de 1.800, al concierto de los Sirex, en el Mercat Vell, 480 personas y en cuanto al Museo Abelló, se han agotado todas las entradas de las actividades programadas.
La alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha querido “agradecer a los molletenses y a las molletenses por poner de manifiesto, un año más, que es compatible disfrutar de la fiesta, pasárselo bien y divertirse y hacerlo con civismo y responsabilidad”. Dionisio también ha destacado que "una vez más Mollet ha demostrado su compromiso con los sectores más vulnerables. Lo hemos visto tanto con la respuesta que han recibido las captaciones de sangre, que han superado con creces todas las expectativas batiendo el récord de donaciones, como con el hecho de que se hayan agotado todas las entradas de la Fiesta Mayor y así, un año más, podamos destinar este dinero a proyectos con finalidades sociales de Mollet”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Mercè Pérez Piedrafita, ha querido recordar “las entidades implicadas en la Fiesta y al personal municipal por su implicación, trabajo, compromiso y esfuerzo que han llevado a cabo, ya que sin ellos esta fantástica Fiesta Mayor no habría sido posible”.

Los Morats, la pandilla ganadora
La Pandilla de los Morats ha sido la ganadora de la Fiesta Mayor 2025 con una puntuación de 12 a 4 a favor suyo. De este modo, los Morats recuperan la corona después de la derrota del año pasado.
No obstante el resultado de este año, la Pandilla de los Torrats sigue por delante en el marcador histórico, con un balance de 13 a 12.
30 años de la Pandilla Gegantera
Coincidiendo con la Fiesta Mayor de este año, la Pandilla Gegantera de Mollet ha celebrado su 30º aniversario.
Para celebrar estos 30 años, el domingo 17 participaron en Trabajo y na Cultura, figuras emblemáticas de la Agrupación de Pandillas Geganteras de Cataluña, así como también los gigantones Pau y Alegría.
Una Fiesta solidaria con récord de donaciones de sangre
Un año más, todo el dinero que se ha recaudado con los conciertos se dará a proyectos con finalidades sociales de Mollet.
Por otro lado, la Fiesta Mayor de Mollet ha seguido siendo un modelo y referente para otras ciudades de Cataluña en cuanto a la Captación de Sangre que se volvió a hacer en este caso los 15 y 16 de agosto en el Mercat Vell.
Este año se han batido todos los récords con 432 donaciones, casi 100 más que el año pasado. Además, ha habido 50 personas que han donado sangre por primera vez, y 12 personas se han apuntado al Registro de Donantes de Médula Ósea.

Una Fiesta inclusiva
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha ofrecido las atracciones de la Fiesta Mayor en el Parque de Ca l’Estrada sin luces ni ruido durante tres días de 18 a 20 h para que las pudieran disfrutar las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Para facilitarles la ubicación, además, se ha indicado con pictogramas dónde estaban las atracciones infantiles y juveniles.
Punto Lila y Arco Iris
También por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento ha instalado un circuito de prevención e intervención de las agresiones sexuales y LGTBI+ en los espacios de conciertos de la Fiesta Mayor, con un punto fijo situado por las noches en el Parque de Can Mulà del viernes 15 al martes 19.
En esta edición, se ha hecho llegar material informativo y de sensibilización a 1.026 personas al margen de todas las consultas o interacciones que se han producido durante la itinerancia.
Puntos preventivos de consumo de alcohol
Durante tres días, los 16, 17 y 18, se instaló un punto preventivo de alcohol en la carpa de Can Mulà y una pareja de educadoras de medio abierto han realizado intervenciones en itinerancia con el objetivo de reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias en espacios de ocio nocturno, ofreciendo información, apoyo y acompañamiento.
Desde la carpa se ha facilitado asesoramiento a jóvenes en temas preventivos de consumo facilitando estrategias para disminuir riesgos y realizando también pruebas de alcoholemia. Así, se han realizado un total de 135 asesoramientos y se han realizado un total de 70 pruebas de alcoholemia.
En cuanto a la pareja de educadoras, se ha intervenido con un total de 175 personas, de 33 grupos, 108 chicas, y 67 chicos).