FGC llegará hasta el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Está previsto que el nuevo servicio de FGC se ponga en marcha a finales de 2026 con un trayecto de poco más de 20 minutos

24 de octubre de 2025 a las 12:07h
Actualizado: 24 de octubre de 2025 a las 12:07h

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya presentaba a Alstom, empresa francesa encargada de la fabricación de los trenes en Cataluña, el primero de los 10 trenes para la futura conexión rápida con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Actualmente, se están completando diversas pruebas estáticas previstas finalizarlas a finales de 2026, momento en que se prevé poner en marcha este servicio. La intención es unir con poco más de 20 minutos el centro de Barcelona con el Aeropuerto tanto en la terminal 1 como en la 2. 

Durante esta visita, autoridades como el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el presidente de Alstom España y Portugal, Leopoldo Maestu, han supervisado este avance. La comitiva, liderada por la alcaldesa de Santa Perpètua de Mogoda, Isabel Garcia, donde se encuentra la multinacional francesa, también ha recibido a la consejera de Territorio, Sílvia Palenque y el presidente de FGC, Carles Ruiz. Las autoridades han podido subir al convoy donde han revisado el estado actual de cada uno de los vagones. 

La inversión prevista 

De los 10 trenes que está previsto poner en marcha, se prevé una inversión definitiva de 177 millones de euros. 70 estaban destinados a tareas de mantenimiento, según Alstom, y los 107 restantes a la construcción de cada uno de ellos. El objetivo es "revertir la desinversión de épocas pasadas", tal como lo destacaba Salvador Illa. Con otras líneas como la L9, que ya llega, está previsto hacer una cobertura completa desde los diferentes puntos de la capital catalana. Un total de 22,7 kilómetros con 9 estaciones que tendrán intercambios con las principales líneas de metro. Sant Andreu, Sagrera, el Clot, paseo de Gràcia, Sants, Bellvitge, El Prat, Aeropuerto T2 y Aeropuerto T1. Estas serán cada una de las estaciones. 

Sin duda, un paso adelante para garantizar el mejor transporte público y la conectividad. Por este motivo, está prevista la puesta en marcha de hasta 70 nuevos puestos de trabajo, todos ellos maquinistas para cubrir este recorrido. Illa, valoraba la implicación de Alstom como “una pieza clave para Cataluña”. Ahora mismo, la empresa francesa tiene destinados un total de 1.200 trabajadores, que también se encargan del mantenimiento de los 201 trenes de Cercanías. 

Las prestaciones de los nuevos trenes 

Cada uno de estos nuevos trenes eléctricos, formados por cinco coches, tendrán 10 puertas a cada lado (20 en total). Con una capacidad para 656 viajeros, 6560 si se contabiliza la totalidad de esta flota. Como prestaciones, el ejemplar contaba con 202 asientos, de los cuales 193 serán fijos, 7 abatibles y 2 de movilidad reducida. Todos ellos dispondrán de indicadores sonoros de apertura y cierre de puertas, un sistema de alumbrado verde (apertura) y rojo (cierre) para facilitar la identificación a las personas con discapacidad auditiva. También se incorporarán 20 pantallas destinadas a la información de servicio y 9 más con información aeroportuaria con datos de las salidas y llegadas de los vuelos. 

Los trenes, que serán totalmente accesibles y sin escaleras de acceso desde el andén, contarán con una rampa automática en las puertas cercanas a la zona de movilidad reducida. En cuanto a las validaciones correspondientes, se incluirán en los próximos meses otras pruebas de tracción y de frenada, comportamiento dinámico, señalización y telecomunicaciones, entre otros.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Álvaro Ramírez
Ver biografía
Lo más leído