El Festival internacional de Teatro y Animación en la Calle de Viladecans celebra la 36ª edición

02 de julio de 2025 a las 19:13h

Viladecans vivirá este fin de semana una nueva edición de su evento cultural más emblemático: el Festival Internacional de Teatro y Animación En la Calle, que este año celebra su 36ª edición. Los días 4, 5 y 6 de julio, el festival contará con la participación de 35 compañías profesionales que ofrecerán 27 espectáculos, con un total de 77 funciones gratuitas. Los escenarios estarán distribuidos por diversos puntos de Viladecans. Las actuaciones empezarán a las 19 horas y finalizarán a la 1 de la madrugada los días 4 y 5, y a las 23 horas el día 6.

Entre los estrenos, destaca Triplette, una colaboración entre LaBú Teatre y Cristina Soler, que se podrá ver en la plaza Europa. También la funambulista Mariona Moya, de la compañía La Corcoles, que ofrecerá dos propuestas en la plaza del Mediterráneo: H y Carena. En el ámbito del circo, cabe mencionar el espectáculo Cos y Crit de Ariadna Cos, así como la instalación artística U.F.A. de Cris Clown, una de las artistas más reconocidas de la escena española. También destaca Les Couchers, compañía valenciana de humor.

La dimensión internacional del festival cuenta con siete grupos europeos reconocidos por su calidad y trayectoria. Entre los que destaca el poético y visual espectáculo de Fabrizio Rosellini Bakeké (Francia-Italia), las acrobacias de Ludo & Arsène (Bélgica) y la delicadeza de las trapecistas Trashpeze (Finlandia). Destacan también Wise Fools, acróbatas sudafricanas establecidas en Finlandia, que presentarán Thaspheze, y la compañía belga Be Flat, especializada en parkour. También lucirá Circo Hirsute, con Los Cosmicomics, en una de sus pocas actuaciones fuera de Francia.

El festival apuesta por la danza con la compañía Elelei, que presentará Too Much, y con la participación de Maria Pravkina, bailarina rusa residente en Gijón con fuerte presencia en Barcelona. Pravkina cerrará las jornadas de viernes y sábado con una performance colectiva resultado de un taller previo a Atrium Viladecans, abierto a escuelas de danza y colectivos jóvenes, culminando en una actuación participativa en la plaza Europa.

Habrá también una amplia representación de artistas del resto de España. En total, ocho compañías nacionales provenientes de cinco comunidades autónomas —País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y Asturias— participarán en el festival, aportando talento y estilos diversos.

Son históricas en el festival las compañías del País Vasco Trapu Zaharra y su espectáculo Dale Ramón, y Deabru Beltzak, que presentarán Su Talka, una propuesta de gran formato con percusión y luz que se desarrollará de manera itinerante por la plaza de la Villa y la rambla. También hay que hacer una mención especial a la compañía Kamchatka, establecida en Barcelona y ganadora reciente del Premio Max de Artes de Calle. Con una trayectoria internacional, Kamchatka presentará en Viladecans una de sus propuestas de teatro deambulando centrada en las migraciones, un tema de gran actualidad.

Respecto a la escena catalana, encontraremos a Leandro, reconocido clown internacional con el espectáculo Fly me to the moon, y Pere Hosta, con Woof, ejemplo de la excelencia del clown gerundense. El festival incluirá propuestas más familiares como Pausa, de la compañía Nimú, así como instalaciones participativas en el jardín municipal y actividades en Can Xic.

Coincidiendo con el reconocimiento de Viladecans como Capital Europea Green Leaf 2025, el festival apuesta por incorporar contenidos y formatos que valoren el respeto por el medio ambiente. En este sentido, destaca el espectáculo inmersivo Sfumato, de la compañía Llum de Fideu, una propuesta contemporánea que reflexiona sobre la relación entre humanos y otras especies, así como sobre los límites de la empatía y la convivencia. Esta pieza, que fusiona danza, vídeo y sonido, es una muestra clara del compromiso del festival con la sostenibilidad, la responsabilidad ecológica y las nuevas narrativas en el ámbito de las artes escénicas.

El festival apuesta también por el talento emergente local, con la participación de dos compañías de Viladecans: LP Danza, que presentará el espectáculo de danza contemporánea Albha ZERO, y Pepino Producciones, que aportará su toque humorístico y crítico con Amor Ten Fe. También se celebrará el 30º aniversario del Cadefoc, uno de los elementos del bestiario de la ciudad más queridos, que se estrenó en la Al Carrer de 1995.

Liderazgo de Viladecans. Hace unos años que el Teatro Al Carrer trabaja en red con la Plataforma de Artes de Calle de Cataluña, que tiene su sede en Viladecans y aglutina una treintena de festivales y ferias del territorio como FiraTàrrega, Fira Mediterrània o Trapezi. Actualmente, Viladecans ostenta la presidencia e impulsa proyectos compartidos también con festivales del resto del Estado, como el Bilboko Kalealdia, que este año coincide en fechas con el Teatro Al Carrer. Este trabajo conjunto permite ofrecer espectáculos más potentes mediante una rotación sostenible de producciones nacionales e internacionales, y optimizando recursos.

El presupuesto de esta edición es de 280.000 euros, una cifra que ha crecido progresivamente en los últimos años en consonancia con el papel central de la cultura dentro de las políticas municipales, siempre manteniendo el objetivo de democratizar la cultura, ofreciendo espectáculos gratuitos y accesibles para todos.

Aunque las grandes producciones de los años noventa se han reducido, el panorama actual muestra un gran impulso para los formatos medianos y pequeños, con una profesionalización creciente del sector. Viladecans es un claro reflejo y sigue siendo un referente estatal y europeo, por su trayectoria y la voluntad de llevar la mejor producción contemporánea.

Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. El festival mantiene su política de accesibilidad universal con escenarios y espacios adaptados para garantizar el acceso a personas con movilidad reducida, para que todo el mundo pueda disfrutar de los espectáculos. El objetivo es consolidar un modelo de festival inclusivo y abierto en el que todo el mundo tenga cabida.

Impulso a la igualdad de género y a la creación femenina. En esta edición destaca la presencia de mujeres creadoras. Once de los espectáculos más importantes han sido creados, dirigidos o interpretados por mujeres, lo que evidencia una clara voluntad del festival de promover la igualdad de género dentro del mundo de las artes escénicas. Esta apuesta no sólo da visibilidad al talento femenino, sino que también contribuye a equilibrar el sector cultural.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído