La Feria Mercado de Mercados vuelve a la plaza de las Glòries del 17 al 19 de octubre

Durante tres días, la feria celebrará la cultura gastronómica, sostenible y de proximidad con productos de mercado, catas, actividades, showcookings y música en vivo.

13 de octubre de 2025 a las 12:53h

Los días 17, 18 y 19 de octubre la plaza de las Glòries de Barcelona acogerá la 14ª edición de la Feria Mercat de Mercats, la gran fiesta de los mercados de Barcelona, del producto y de la gastronomía, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB), con la colaboración de la Federación de Mercados Municipales de Barcelona (FEMM).

Este año, la Feria recuperará la ubicación en la plaza de las Glòries, un espacio que justo se acaba de reformar y ya se ha convertido en un centro neurálgico de la ciudad.

Un año más, Mercat de Mercats volverá a ser un escaparate fiel de la red de Mercados Municipales de Barcelona, para reivindicar el papel fundamental de los mercados como auténticos motores económicos, centros de cohesión social y dinamizadores de los barrios. Como principales representantes del comercio local de proximidad, los mercados son un punto de encuentro entre productores, comerciantes y vecindario, que contribuyen a promover la alimentación saludable, la dieta mediterránea y la compra consciente.

La teniente de alcaldía y presidenta del IMMB, Raquel Gil, subraya la importancia de la Feria Mercat de Mercats como “una celebración de la cultura gastronómica y del comercio de proximidad que define Barcelona y sus barrios”. “Los mercados son mucho más que puntos de venta: son espacios de encuentro y de intercambio de conocimiento y de innovación culinaria, y la feria permite mostrar toda esta riqueza a la ciudadanía”, apunta.

Este año, la feria se enmarca en la celebración de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, un reconocimiento internacional otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), que pone de relieve la excelencia alimentaria y gastronómica del territorio. Así, el Aula Gastronómica acogerá showcookings de alta gastronomía y una presentación del ciclo Mercados de Tenedor, que durante todo el año se celebra en la ciudad para conmemorar este reconocimiento.

Productos frescos: de los mercados a la feria

Un año más, la Feria Mercat de Mercats pondrá en valor la calidad y la diversidad de los productos de los mercados alimentarios de Barcelona de la mano de sus comerciantes. Dieciséis stands de diez mercados ofrecerán a los visitantes productos frescos de las diferentes denominaciones: frutas y verduras, legumbres, especialidades, charcutería, aceitunas, pesca salada, pescado y carne.

Igual que en las ediciones anteriores, se contará también con un espacio con barbacoas donde los visitantes podrán calentar, cocinar y comer la carne, el pescado y las verduras compradas en los puestos de la feria para comer en las zonas de pícnic.

En Mercat de Mercats 2025 participan:

  • Mercado de la Boqueria: Soley, Cansaladeria Farrés y Sprimfruits
  • Mercado de Felip II: carnicería Gallifa
  • Mercado de Galvany: pescadería La Barca
  • Mercado de la Mercè: Mon Ibèric
  • Mercado del Ninot: Olives i Conserves Ca la Rat y Fruiteria Macià
  • Mercado de Provençals: Soler i Capella y Fruits Secs Villalba
  • Mercado de Sant Gervasi: Only Granel
  • Mercado de Santa Caterina: Cuinats Josep, Olives i conserves Torres y Pesca salada Rosa Marina by Cinta
  • Mercado de Sarrià: Waoo Artisan Bakery
  • Mercado de Tres Torres: La Chiapaneca

En cuanto a los mercados no alimentarios, los vecinos del Mercado de los Encants (Fira de Bellcaire), participarán con una programación dedicada a la conmemoración de los 60 años del concierto de los Beatles en Barcelona, como un concierto tributo, una exposición de carteles y materiales vinculados a la actuación y una charla a cargo de Miguel J. Navarro. Además, sus mascotas, los osos Pepa y Paco, visitarán la feria el sábado por la tarde.

Restauración, productos del territorio y degustaciones

Promover el consumo de productos de proximidad y celebrar la riqueza de la gastronomía autóctona son algunos de los objetivos que persigue el Mercat de Mercats.
En la zona de restauración, diferentes restaurantes ofrecerán tapas de 4 y de 6 euros, que se podrán adquirir directamente en los stands. Además, en el Punto de Información se ofrecerá el ‘Menú de las estaciones’ (16 €) - incluye dos tapas de 6 €, una tapa de 4 € y una bebida) - o un ‘Menú familiar’ (40 €) - incluye cuatro tapas de 6 €, cuatro tapas de 4 € y cuatro bebidas-.

La ciudadanía podrá disfrutar de las propuestas de restauradores de mercado, como Carmen Boqueria El Mirall dels Encants. Además, compartirán espacio con otros restauradores de la ciudad, como Sauleda, Cacho, Muy Buenas, Warike, Nectari, Bar Alegria, Bar Nuri y la Gelateria Delacream.

Un año más, la Feria tendrá el espacio “Productores y artesanos del territorio”, representando una muestra de diferentes productos catalanes, como Can Gaburra y Artesans de l’Abel (embutidos artesanos de la Garrotxa), Dolços Masgrau (empresa familiar de Sant Vicenç de Torelló dedicada a la elaboración de postres artesanales) o La Coca d’Anís de Vic. Por primera vez, la feria contará con el espacio Cooperativas Agrarias de Cataluña – Espacio del aceite, con la participación de diferentes cooperativas dedicadas a la producción de aceite: Cooperativa agraria Vallbona de les Monges, Cooperativa agrícola Riudecanyes, Cooperativa agrícola i SSCC de la Palma d’Ebre, Cooperativa Caterra de La Pobla de Massaluca y Cooperativa La Fraternal de l'Albagés.

Este año, se inaugura el espacio ‘La Bodegueta’, que durante los tres días de la feria acogerá catas de aceites, cervezas, cavas, vinos y refrescos mixers premium.

Un evento sostenible

El evento tiene como eje principal la sostenibilidad, y por eso todos los materiales empleados serán respetuosos con el medio ambiente. Se evitará utilizar plásticos de un solo uso, y tanto los cubiertos como las servilletas de papel y otros elementos de servicio serán de cartón reciclado o materiales compostables.

También se fomentará el uso de envases reutilizables (vasos y platos en la zona de brasas) y la correcta separación de los residuos en las zonas de trabajo, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y garantizar la coherencia con los valores sostenibles del proyecto.

Además, los generadores funcionarán con biopropano, una energía más limpia y con un menor impacto ambiental, reforzando así el compromiso del evento con la reducción de emisiones y la eficiencia energética.

De esta manera, queremos ofrecer una experiencia gastronómica responsable y alineada con el compromiso de todos los participantes hacia la sostenibilidad.

3 días de actividades: talleres, charlas y showcookings

En el Aula Gastronómica de Mercat de Mercats 2025 se llevarán a cabo más de una veintena de actividades para todos los públicos, incluyendo showcookings, talleres, charlas y degustaciones de diferentes productos.

Showcookings de alta gastronomía

Entre estas actividades destacan los showcookings protagonizados por chefs de alta gastronomía. Se trata de una ocasión única para ver cómo elaboran sus creaciones en directo y descubrir de primera mano técnicas y secretos culinarios que dan vida a platos de alta cocina. Todas las sesiones de showcooking son gratuitas y tienen una duración aproximada de una hora. Las inscripciones se podrán realizar a partir del día 6 de octubre en la web oficial de la feria.

Mercados de Tenedor con Carles Gaig (Restaurante Petit Comitè)

Viernes 17 de octubre a las 11.30 h

El ciclo Mercados de Tenedor es una iniciativa enmarcada dentro de las actividades de Cataluña Región Mundial de la Gastronomía que reivindica la tradición de los bares de mercado y de los restaurantes como espacios donde la cocina popular y el producto fresco se encuentran para ofrecer platos auténticos y sabrosos. El protagonista será el Petit Comitè, un restaurante elegante y cercano que ofrece una experiencia gastronómica centrada en el comensal, bajo la dirección de Carles Gaig, Premio Nacional de Gastronomía y galardonado con una estrella Michelin. Con más de cinco generaciones de historia familiar en la cocina barcelonesa, Gaig, junto con los chefs Sergi Clapés y Josep Armenteros, combina la tradición de la alta cocina catalana con técnicas modernas.

Gastronomía inclusiva con el chef Jordi Esteve (restaurante Nectari)

Viernes 17 de octubre a las 16 h

El chef Jordi Esteve, del restaurante Nectari, presenta una charla y demostración sobre gastronomía inclusiva, centrada en cómo hacer que las cartas de los restaurantes sean accesibles para personas con autismo. La actividad contará con la participación de Alberto Gutiérrez, presidente de la Fundación AutismeFriendlyClub, que compartirá su visión y experiencia.

Durante la sesión, se explicará el proceso que ha convertido el Nectari en el primer restaurante de Cataluña con una carta adaptada a personas con autismo, una herramienta que facilita la comunicación y mejora la experiencia gastronómica. Además, se cocinarán dos platos, uno pensado para ser entendido y percibido por personas con autismo y uno de presentación convencional.

Showcooking inaugural: Albert Raurich (restaurante Dos Palillos)

Viernes 17 de octubre a las 18 h

Albert Raurich, cocinero catalán que durante años fue jefe de cocina en El Bulli, inaugurará la feria con una propuesta que refleja su mirada técnica y a la vez juguetona sobre el producto. En Barcelona lidera Dos Palillos, una barra gastronómica con estrella Michelin que adapta sabores y técnicas de Asia al formato tapa, y Dos Pebrots, donde revisita recetarios mediterráneos antiguos.

Su cocina combina precisión y desenfado: caldos intensos, fermentaciones, brasa japonesa y un servicio coreografiado alrededor de la barra. Raurich defiende la temporalidad y el respeto máximo por el producto, con menús que exploran conexiones culturales sin perder la raíz local.

Showcooking: Hideki Matsuhisa (restaurante Koy Shunka)

Sábado 18 de octubre a las 11:30 h

Hideki Matsuhisa, chef japonés establecido en Barcelona y referente de la cocina nipona en la ciudad, protagonizará un showcooking centrado en la pureza japonesa con producto mediterráneo. Fundador de Shunka y de Koy Shunka —este último galardonado con una Estrella Michelin—, ofrece una experiencia de barra kappo, donde la cocina se vive en directo: cortes precisos, control de temperatura milimétrico y una conexión constante con el comensal.

Su propuesta gastronómica conjuga la tradición japonesa con sutiles toques mediterráneos, utilizando pescado de lonja y producto estacional trabajado con sobriedad y respeto. El grupo que lidera incluye espacios más informales, como Kak Koy, pero mantiene siempre la misma filosofía: artesanía, estacionalidad y una hospitalidad serena que sitúa el producto en el centro de todo.

Showcooking: David Andrés (restaurante Via Veneto)

Domingo 19 de octubre a las 11:30 h

David Andrés, chef del restaurante Via Veneto, será el encargado de ofrecer un showcooking que refleja su cocina directa y elegante. Se dio a conocer como mano derecha de Jordi Cruz en ABaC, y hoy lidera la cocina de una de las instituciones gastronómicas más emblemáticas de Barcelona: un restaurante de alta cocina clásica con elegancia atemporal, un servicio de sala ejemplar y una bodega de prestigio.

Paralelamente, Andrés impulsa en Igualada el Somiatruites, un proyecto familiar que combina restaurante y alojamiento con una apuesta firme por el producto de proximidad y el aprovechamiento integral. Su estilo se caracteriza por la técnica contemporánea sin artificios, los fondos bien trabajados y unos sabores claros y nítidos. Cambia el menú a menudo en función del mercado y la temporada, y ha sido reconocido por la prensa gastronómica y en certámenes de jóvenes cocineros.

Las mujeres toman el protagonismo en la feria Mercat de Mercats

Este año, Mercat de Mercats destaca el papel de las mujeres en la gastronomía con actividades que combinan la tradición con el emprendimiento, como las “Gastrosàvies” y “De la mar al mercat, del mercat al plat — contado por mujeres de la Barceloneta”, reforzando el compromiso de la feria con la igualdad y la visibilidad del talento femenino.

El sábado de 19.30 a 20.30 h tendrá lugar la actividad "Del mar al mercado, del mercado al plato — contado por mujeres de la Barceloneta", un recorrido del camino del pescado desde que se pesca hasta que llega al plato, pasando por la pescadería. La charla girará en torno al pescado de temporada y proximidad y su correcto etiquetado, para acabar con la elaboración de un plato típico de pescadores. Las protagonistas serán Alba, pescadora, Montse, pescatera de la Pescadería Montse de la Barceloneta y Conchi, cocinera del bar Los Pescadores de la Barceloneta.

El domingo de 16.30 a 17.30 h, el Aula acogerá el showcooking Gastrosàvies de la mano de Grandmas Cooking Barcelona, entidad que trabaja para enseñar la cocina tradicional con el objetivo de revalorizar a las personas mayores, recuperando la socialización y luchando contra la soledad no deseada; recuperar recetas de sus madres, abuelas y abuelos, así como de sus pueblos de origen y contribuir a un envejecimiento activo con un proyecto de ciudad donde todas las personas mayores pueden enseñar y compartir su experiencia gastronómica. La chef Núria Isanda preparará buñuelos de calabaza, una receta que combina tradición, sabor y pasión por la cocina con el producto de proximidad aportado por la presidenta del mercado de la Concepció, Àngels Fisas.

Cabe destacar, además, que de la mano de Taste France, el sábado tendrán lugar diferentes masterclasses que nos acercarán a la cocina francesa: ‘Charcutería francesa: esencia y sabor’ (14.30 h), ‘Sabores gourmet de la huerta francesa’ (15.30 h) y ‘La patata, joya francesa’ (16.30 h)

Durante los tres días, el Aula también será el escenario de otras actividades para los amantes de la cocina: las personas visitantes podrán descubrir los secretos de la tortilla trufada del Bar Alegría, conocer de cerca el trabajo del fotógrafo de chefs Michelin Alex Froloff y aprender a preparar panellets y granola. Finalmente, un año más, acogerá la entrega de los premios a la Mejor Tapa de Mercado con Cinzano.

Actividades familiares, infantiles y música en vivo

Mercat de Mercats es una fiesta abierta a todo el mundo, un espacio de encuentro entre familia y amigos. Los más pequeños también tienen un espacio especial, con una amplia variedad de talleres lúdicos y educativos centrados en el mundo de los alimentos, la sostenibilidad, el producto de proximidad y el cuidado del medio ambiente. Todas las actividades familiares son gratuitas y las reservas se pueden hacer a partir del 6 de octubre en la web de la feria.

El Espacio Familiar acogerá actividades como ‘Crece con el Pez’ (donde conocerán las especies de peces del Mediterráneo y sus beneficios), ‘Descubre el misterio de las etiquetas’ (donde aprenderán a interpretar las etiquetas de los alimentos); ‘El superpoder del consumidor’ (centrado en la conciencia de compra y el compromiso ambiental y social); ‘De la tierra al plato: la revolución KM 0’‘Cinco al día’ (centrado en la importancia de consumir cinco raciones diarias de frutas y verduras) y ‘El azúcar escondido’ (para ayudar a identificar el azúcar presente en las bebidas y alimentos y hacerlos conscientes de la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables). Durante los tres días podremos jugar con la propuesta de ‘La città infinita’, una performance de juego constructivo donde los niños podrán crear y recrear espacios urbanos utilizando residuos industriales y piezas de madera pulidas, agradables al tacto y de diferentes formas y tamaños.

En el Aula Gastronómica, los más jóvenes de la familia podrán disfrutar del taller de hamburguesas saludables de la mano del Gremio de Carniceros de Barcelona. El sábado, en el exterior tendremos la actuación del Ecopagès con el espectáculo ¡De la Huerta al Plato... y al Paladar!. El TRAM también tendrá presencia en la feria con un estand donde se realizarán diversas actividades educativas.

Además, el fin de semana coincidirá con el festival Barcelona Dibuixa con actividades en el espacio el Cub 2 del DHub.

La música amenizará Mercat de Mercats todos los días. Los visitantes podrán disfrutar de los conciertos de música en vivo en el escenario de la feria, con sesiones de DJ y los artistas Belén Natalí, Hip Horns Brass Colective, Paco Pecado, Juventude, Pol Bordas y Muchacho y Los Sobrinos, entre otros.