El Centre Cultural l’Escorxador – Nau 3 acogerá durante tres fines de semana, del 7 al 22 de noviembre, una nueva edición de “Escorxador Espai Escènic”. Se trata de un evento dedicado a las artes escénicas que llevará a este equipamiento del barrio de la Salut una programación diversa que reunirá compañías locales, colectivos artísticos e iniciativas escénicas en una celebración del teatro comunitario y de la creatividad compartida.
La muestra busca consolidarse, tras celebrar su primera edición el año pasado, como un punto de encuentro anual para la cultura escénica de Badalona. El Centre Cultural l’Escorxador – Nau 3 se convertirá nuevamente en un escenario abierto donde confluirá la experimentación, la memoria, la inclusión y el espíritu de colaboración que caracteriza el tejido teatral de la ciudad.
El acceso a “Escorxador Espai Escènic” es de acceso gratuito y abierto a todo el público, hasta completar aforo.
Programación del “Escorxador Espai Escènic 2025”
Fin de semana 7, 8 y 9 de noviembre
- Viernes, 7 de noviembre a las 11 horas: Taller de ficción sonora (Punto Òmnia de Pomar y Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Badalona): Creación sonora. Audición de radio teatro – 30 minutos.
L’Escorxador abre la edición 2025 con la audición de las piezas creadas en el taller de ficción sonora organizado por el Punt Òmnia de Pomar y el Servicio de Cultura del Ayuntamiento durante el mes de octubre. Los participantes compartirán el proceso de creación de estas obras para llenar la Nave 3 con “la magia de la voz, el sonido y la imaginación”.
- Sábado, 8 de noviembre, a las 18 horas: Tarde de teatro breve.
Tripulación Satén: La vida en los peldaños. Lectura dramatizada – 10 minutos. Inspirada en Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, esta lectura colectiva retrata un microcosmos vecinal lleno de recuerdos, sueños y silencios compartidos.
Katalakaska: El ahorcado de Adolfo Ayuso. Monólogo – 15 minutos. Una historia entre el humor y la melancolía: la vida de una mujer atrapada entre la soledad y el amor y la emoción a flor de piel.
Katalakaska: Estación Matute. Teatro experimental. Creación colectiva – 30 minutos. Un homenaje poético a la escritora Ana María Matute. La obra evoca su universo literario con sensibilidad y magia, celebrando el poder de la palabra y la belleza de lo cotidiano.
Domingo 9 de noviembre, a las 18 horas: Taller Inicia’T de Màgic Empenta: Los silencios de Bernarda. Teatro experimental – 60 minutos. Inspirada en La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, esta adaptación transporta al espectador a un universo asfixiante donde el silencio es voz y la represión, grito. Una pieza intensa sobre el deseo y la libertad.
Fin de semana 14, 15 y 16 de noviembre
Viernes 14 de noviembre a las 12 horas: TAT Eugeni d’Ors: La Metamorfosis. Creación colectiva – 75 minutos. El alumnado del Ciclo Formativo en Técnicas de Actuación Teatral del Eugeni d’Ors presenta una versión vibrante inspirada en Las Metamorfosis de Ovidio. Los dioses, los humanos y su eterna dependencia se convierten en eje de un debate intenso sobre la vida, el amor y la violencia.
Sábado 15 de noviembre, 19.00 horas: La puerta de atrás: Yo, Robespierre. Teatro experimental. Stand up comedy – 60 minutos. Una pieza sobre Valerie Solanas, autora del Manifiesto SCUM, que nos transporta a una noche delirante en el Hotel Chelsea. Entre monólogos y performance, surge una voz lúcida y radical que desafía las estructuras del poder y la masculinidad.
Domingo 16 de noviembre, 17 y 18.30 horas: L’Assaig: Oliver Twist. Teatro musical – 50 minutos. El niño Oliver lucha por sobrevivir en una Inglaterra desigual. Esta adaptación musical combina emoción, canciones y esperanza, convirtiendo el clásico de Dickens en un canto a la dignidad y la tenacidad de los sueños.
Sábado 22 de noviembre, 18 horas: Fundación Sique!: Grease. Teatro musical – 40 minutos. El grupo de teatro de la Fundación Sique presenta una versión llena de energía del clásico musical. Una fiesta escénica de inclusión y alegría donde las personas participantes comparten talento, humor y pasión por la vida.
Enero de 2026
Por otro lado, queda para el sábado 10 de enero de 2026, a las 19 horas, la representación de la obra El Olimpo de las Diosas, de la compañía Art en Acció. Creación colectiva – 70 minutos. Un grupo de mujeres se reencuentra veinte años después. Entre risas, secretos y contradicciones, emergen las heridas del tiempo y la búsqueda de identidad. Una pieza que, con humor y crudeza, reflexiona sobre la libertad y la condición femenina.
