La Fiscalía de Consumo de Barcelona ha vuelto a requerir a la Agencia de la Vivienda de Cataluña que abra expediente sancionador contra **el propietario de los 18 infraviviendas** localizadas el año pasado en una finca del barrio de Coll i Pujol, en **Badalona**, después de que el Ayuntamiento descubriera las **condiciones “inhumanas”** en las que vivían **más de 30 personas**.
Las viviendas ilegales, ubicadas en un antiguo taller de carpintería, estaban divididas en habitaciones de 15 metros cuadrados sin ventilación, con problemas eléctricos y de estabilidad. De los 18 espacios, 16 estaban alquilados por 450 € mensuales, lo que permitía al empresario ingresar unos 7.200 € al mes —equivalente a 30 € por metro cuadrado— por alojar familias vulnerables.
A pesar del primer requerimiento de la Fiscalía a la Agencia Catalana de Consumo, el caso se derivó a Vivienda, que inicialmente no actuó. Ahora, la fiscal delegada de Consumo, Paloma Pelegrín, ha reiterado la petición formal para que se ponga en marcha un expediente y se impongan sanciones.
Durante el desalojo del inmueble, la Guardia Urbana y el Ayuntamiento constataron que los inquilinos eran personas “humildes” que, según el alcalde Xavier Garcia Albiol, “el único delito que habían cometido era no poder pagar un alquiler digno”. El alcalde calificó el caso como una “estafa moral” y prometió una respuesta “ejemplar”, con multas de entre 10 y 12 millones de euros.
El local, situado en el número 153 de la calle Sant Joan de la Creu, había sido reformado sin permisos la primavera del 2024 por la sociedad Urbanizadora Badalonense, también propietaria de 24 de los 26 pisos del bloque situado encima de los bajos. Los ‘zulos’, como los llamó Albiol, se alquilaban incluso a través de una inmobiliaria.
El Ayuntamiento de Badalona mantiene abierta la investigación para comprobar si la misma empresa gestiona otros inmuebles similares en la ciudad. Según Albiol, el caso “demuestra la falta de escrúpulos de una persona despiadada que se aprovecha de la desesperación de quien no tiene recursos”.