El Pacto Municipal por la Lengua de Granollers propone actuaciones para garantizar el uso del catalán

28 de marzo de 2023 a las 13:31h

Este lunes 27 de marzo, en la Sala de Actos del Museo de Granollers, se ha realizado el acto de presentación de las conclusiones del Pacto Municipal por la Lengua de Granollers. Una hoja de ruta para incentivar el uso social del catalán, con la implicación de la ciudadanía.

Así, en septiembre de 2022 se presentó en Granollers la comisión para el Pacto Municipal por la Lengua formada por un representante de cada partido político con representación en el Ayuntamiento (PSC, ERC, Junts, Ciudadanos y Primarias), los concejales de Educación, Acogida, Promoción Económica y Juventud, un representante de Òmnium Cultural, una técnica de Normalización Lingüística del Servicio de Catalán de Granollers (CPNL) y una técnica LIC del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.

Durante enero de 2023 se han realizado cuatro mesas de debate y una sesión final, con la participación de un centenar de personas de diversos sectores, con el objetivo de que el catalán sea la lengua de convivencia de la ciudad, impulsar el uso social del catalán en todos los ámbitos y reconocer y valorar la diversidad lingüística de la ciudad. En Granollers se hablan 102 lenguas.

La presentación de las conclusiones del Pacto Municipal por la Lengua de Granollers ha corrido a cargo de cuatro de las personas que han participado en las mesas de debate: los estudiantes, Fatou Dansoko y Joan Arnal; Gisela Comas, del ámbito económico y comercial, y del ámbito asociativo, Jaume Coll. Los cuatro han relatado el diagnóstico de la percepción sobre la situación sociolingüística en Granollers. En cuanto a la percepción del uso del catalán en Granollers, se detecta que lo hablan más las personas mayores que las jóvenes y en las interacciones y conversaciones es muy fácil cambiar al castellano. Se constata que el número de hablantes de la lengua catalana ha disminuido notablemente en los últimos años.

El trabajo realizado para elaborar el Pacto Municipal por la Lengua de Granollers ha servido para hacer una radiografía de la situación sociolingüística en la ciudad y plantear cuatro ejes de actuación y propuestas de acción.

Cuatro ejes de acción y diversas propuestas de acción

1. Toma de conciencia lingüística sobre el uso del catalán a toda la población: organización de sesiones de sensibilización para empresas, comercios, monitores y profesorado de institutos, familias, niños y jóvenes recién llegados. Organización de sesiones de sensibilización teatral o de contenidos teatrales y campañas de sensibilización de difusión del catalán en todos los medios de comunicación de Granollers.

2. Aprendizaje y uso del catalán en contextos informales. El catalán, lengua de calle: fomento de los juegos tradicionales en escuelas e institutos, creación de talleres, organización de concursos y creación de premios de escritura de lectura en catalán.

3. Promoción del catalán en los ámbitos asociativo y socioeconómico:

En el ámbito de entidades y asociaciones: creación de campañas para que las actividades se programen en catalán; organización de actividades como grupos de lectura, concursos, cinefórum y otros; y habilitación de espacios como lugares de encuentro para practicar el catalán.

En el ámbito socioeconómico: organización de cursos de catalán o de formación básica; acompañamiento lingüístico; campañas para pedir que el catalán sea un requisito laboral y que el inicio de las comunicaciones sea en catalán.

4. Impulso del conocimiento del catalán desde la Administración: organización de cursos para personas de los planes de empleo; actos de reconocimiento a las personas recién llegadas que alcancen un nivel de catalán; refuerzo de la comunicación en catalán; y aumento de la programación cultural en catalán. También se propone incrementar la difusión de los cursos de catalán para adultos del CPNL y organizar clases de catalán para las familias recién llegadas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído