El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en colaboración con los ocho ayuntamientos metropolitanos del litoral, pone en marcha un dispositivo especial de limpieza intensiva de las playas, que comenzará a las 6 h del 24 de junio y se prolongará hasta las 9.30 h.
El objetivo de este horario intensivo y concentrado es permitir la celebración de la verbena sin restricciones horarias y al mismo tiempo tener las playas en buenas condiciones a primera hora de la mañana del día siguiente. Este año los usuarios también podrán disfrutar la verbena en la playa del Litoral de Sant Adrià de Besòs, abierta nuevamente al público.
Este dispositivo especial contará con:
- 160 trabajadores.
- 3 camiones compactadores:dos camiones compactadores todoterreno para hacer el vaciado de papeleras semienterradas y un camión compactador de refuerzo.
- 9 cribadoras.
- 3 quads y 28 vehículos 4×4. Cuatro de los vehículos 4×4 están dotados con equipos de agua a presión, que servirán para enfriar las posibles hogueras desde primera hora y poder retirarlas con seguridad y rapidez, y para limpiar los equipamientos y el mobiliario.
- 15 contenedores auxiliares de 12 m3 para recoger residuos manualmente.
- 33 contenedores de playa auxiliaresen los accesos.
- 3 retroexcavadoras y 2 camiones todoterreno con grúa.
- Incremento de la limpieza manual en los tramos afectados por la regresión. Los tramos afectados por la pérdida de arena, con playas estrechas o con fuertes pendientes donde la máquina cribadora no puede acceder, se limpiarán manualmente. Las playas más afectadas son Badalona y Montgat. También se hará una limpieza 100 % manual en las playas de los espacios naturales del delta del Llobregat.
- Además, cinco personas del equipo técnico del AMB estarán distribuidas por diferentes playas para coordinar todas estas tareas y hacer su seguimiento.
La limpieza nocturna se completará con el cribado de todas las playas y el vaciado de los contenedores. Además, se continuará trabajando intensamente las 48 horas posteriores en un servicio constante para acabar de retirar todos los residuos y restos de hogueras, y llevar a cabo las actuaciones de mantenimiento que sean necesarias. También se pasará el tractor con electroimán por todas las playas con el fin de retirar los posibles elementos metálicos que queden en la arena.
El apoyo de la Policía Local, la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra es imprescindible para garantizar que las playas estén completamente limpias a primera hora de la mañana y para asegurar el buen funcionamiento de las actuaciones. Estos cuerpos de seguridad acompañarán el dispositivo de limpieza que peina las playas y se encargarán de advertir a todo el mundo que abandone la arena para garantizar al mismo tiempo el trabajo óptimo de los efectivos de limpieza y la seguridad de los usuarios.
Llamamiento a la responsabilidad
El AMB recuerda que está prohibido hacer hogueras en las playas con un triple objetivo: minimizar el riesgo de incendios, evitar quemaduras y prevenir la presencia de residuos peligrosos, que, además, contaminan la arena de la playa.
También está prohibido abandonar desechos en las playas. Los usuarios deben recoger los residuos que generan y tirarlos a los contenedores para evitar que las playas se conviertan durante unas horas en verdaderos vertederos. Se recomienda depositar los residuos en bolsas y dejarlos en los contenedores de la playa o de la calle. Alba Barrera, técnica de playas del AMB, afirma que los residuos que se dejen en la arena pueden acabar en el mar, contaminar el ecosistema marino y poner en peligro la salud de los animales que viven en ella, que a menudo confunden desechos y plásticos con alimentos.
Está prohibido acampar (instalar tiendas de campaña) en las playas, ya que esto impide que se puedan limpiar.
Además, se recomienda no lanzar cohetes, farolazos, fuegos artificiales u otros artefactos que se enciendan en las playas. Estos elementos dejan restos contaminantes y, además, pueden provocar incendios, causar molestias acústicas y espantar a los animales.
Finalmente, el AMB recomienda evitar el uso de envases de vidrio, ya que se pueden romper y representar un peligro para los usuarios.