La Diputación de Barcelona aprovecha el 50 aniversario de la muerte de Franco para reforzar la memoria democrática

La institución impulsará más apoyo a los ayuntamientos, un Pleno extraordinario de reparación y un espacio memorial en Via Laietana

27 de noviembre de 2025 a las 20:06h

El Pleno de la Diputación de Barcelona ha aprobado este jueves una moción con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, donde se reafirma el compromiso de la corporación con la defensa de la democracia, la memoria y los derechos humanos.

El texto establece el refuerzo del apoyo técnico y económico a los ayuntamientos para retirar simbología de exaltación de la dictadura e impulsar proyectos locales de memoria democrática. Paralelamente, los diputados firmantes se comprometen a convocar, en un máximo de seis meses, un Pleno extraordinario de reconocimiento y reparación para las personas trabajadoras de la Diputación depuradas, sancionadas o cesadas por motivos políticos, ideológicos o de conciencia durante el franquismo.

Este Pleno incluirá el recuerdo de las víctimas identificadas y la colocación de una placa o elemento memorial en la sede central de la Diputación, como símbolo de reparación y compromiso institucional.

La moción califica el franquismo como un “régimen totalitario, nacionalcatólico y patriarcal”, sustentado en la violencia política, la persecución ideológica, la censura cultural y lingüística y la supresión del autogobierno. También rechaza cualquier forma de banalización o exaltación del franquismo y del fascismo, así como cualquier intento de relativizar sus crímenes.

Con la aprobación del texto, la Diputación expresa la voluntad de establecer líneas estables de cooperación con entidades de memoria democrática y asociaciones de familiares de víctimas. También manifiesta el compromiso con la creación de un espacio memorial en Via Laietana, 43, dedicado al reconocimiento, la reparación, la educación y la reflexión, abierto a la ciudadanía e impulsado en coordinación con las administraciones competentes.

Finalmente, la corporación insta a incorporar la memoria democrática en la formación del personal y a promover un programa educativo dirigido a los centros de la demarcación, con el objetivo de reforzar el conocimiento crítico sobre la dictadura y sus impactos.