La Diputación de Barcelona refuerza la asistencia a los municipios rurales y envejecidos

04 de julio de 2025 a las 10:57h

98 de los 112 municipios rurales de las comarcas de Barcelona se consideran Municipios Rurales de Especial Atención (MREA). Son todos los que tienen menos de 500 habitantes y los que tienen menos de 2.000 con una densidad de población igual o inferior a 90 habitantes/km², o con una tasa de crecimiento negativa durante los diez últimos años, o bien con un índice de envejecimiento superior al doble de la media de Cataluña. Con poco más de 50.000 habitantes en conjunto, estos municipios representan sólo el 0,86% de la población pero ocupan casi el 40% del territorio.

Para dar respuesta a las necesidades específicas de estos municipios, la Diputación de Barcelona, en colaboración con la Asociación de Iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña (ARCA), los ha incluido de manera agrupada en su Centro de Análisis de los Servicios Municipales (CASM), la herramienta de consulta y análisis de los servicios públicos que ofrece la Diputación a los municipios de la provincia. Esta herramienta ofrece una visión del perfil sociodemográfico de cada uno de los Municipios Rurales de Especial Atención, un diagnóstico del estado de los servicios que se prestan y el abanico de recursos e iniciativas de la Diputación de Barcelona para reforzar su cobertura.

Desarrollo del Estatuto de Municipios Rurales

La inclusión de los municipios rurales en la herramienta CASM es una de las iniciativas que pone en marcha la Diputación de Barcelona como administración clave para contribuir al desarrollo del Estatuto de Municipios Rurales y de la Agenda Rural de Cataluña en la demarcación de Barcelona. La iniciativa se ha presentado este jueves 3 de julio en una jornada celebrada en el Museo Marítimo de Barcelona, en la que también se ha presentado el estudio del ARCA La Diputación de Barcelona en el desarrollo de la Agenda Rural de Cataluña y el Estatuto del Municipio Rural, que marca las líneas de acción prioritarias de la Diputación de Barcelona para el desarrollo del Estatuto de Municipios Rurales.

Cinco acciones prioritarias

El estudio señala cinco líneas de acción prioritarias de la Diputación de Barcelona para el desarrollo del Estatuto de Municipios Rurales: actuar conperspectiva integradora entre zonas urbanas y rurales, con el fin de contribuir a la heterogeneización del territorio, el reconocimiento de las especificidades y el potencial rural; ofrecerapoyo técnico y económico diferenciado, identificando cuidadosamente el tipo de apoyo necesario para cada acción; liderar unmodelo de gobernanza multinivelcomo ente dinamizador de referencia para el resto de administraciones; facilitar elequidad en el acceso a los servicios públicos, reduciendo la brecha digital mediante servicios digitales y potenciando la atención ciudadana sin discriminación por razón del lugar de residencia; y convertirse en unreferente para el resto de diputaciones en la ejecución y la evaluaciónde la Agenda Rural y del Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña, con el objetivo de mejorar conjuntamente las políticas públicas en todo el territorio.

El futuro Estatuto de Municipios Rurales interpela directamente a las diputaciones como entidades que prestan servicio a los municipios y las insta a adaptar y, si procede, a crear servicios específicos de apoyo a los municipios rurales de Cataluña en el marco de sus competencias. El diputado de Buen Gobierno, Asistencia Local y Cohesión Territorial de la Diputación de Barcelona, Dionís Guiteras, ha definido el Estatuto como «un marco de trabajo para poner en práctica iniciativas que podemos hacer las administraciones colaborando entre nosotros, porque no colaborar supondría un perjuicio para todos los municipios pequeños e implicaría que no estaríamos haciendo bien nuestro trabajo».

Dar respuesta a las necesidades de las zonas rurales

El nuevo marco legal que establecerá el futuro Estatuto de Municipios Rurales persigue unos objetivos claros, establecidos con la participación y la colaboración de las entidades municipalistas Herramientas de Repoblamiento Rural, Asociación de Micropueblos, Federación de Municipios de Cataluña y Asociación Catalana de Municipios. Los objetivos que se persiguen se centran en garantizar en las zonas rurales servicios públicos de calidad y accesibles para mejorar la calidad de vida de los habitantes, favorecer el arraigo de la población y el repoblamiento,asegurar mecanismos de financiación suficientes para las necesidades locales y facilitar el desarrollo de una economía sostenible e inclusiva. Para alcanzar estos objetivos se pondrán en marcha acciones de simplificación normativa, planes específicos para los servicios esenciales, creación de fondos de financiación y mejora de las infraestructuras.

La vivienda y la mejora de los servicios públicos son, pues, los aspectos centrales del nuevo Estatuto para frenar el despoblamiento que vive Cataluña en las zonas rurales, dotar a las administraciones locales de las herramientas adecuadas para prestar los servicios necesarios a la ciudadanía, establecer medidas que impulsen el desarrollo económico de estas zonas, garantizar el acceso a los servicios públicos básicos y de calidad poniendo especial atención en el ámbito de la educación y la salud,y establecer un sistema de financiación propio que garantice la adecuada prestación de los servicios.

En proceso de tramitación

El anteproyecto de Ley del Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña fue aprobado por el Gobierno de la Generalitat el 15 de octubre de 2024 y en estos momentos se encuentra en fase de tramitación parlamentaria. El desarrollo del Estatuto de Municipios Rurales emana de la acción número 876 de la Agenda Rural de Cataluña, elaborada a partir de un proceso participativo y con la Agenda Rural Europea como marco de referencia para fomentar en las zonas rurales el desarrollo socioeconómico, el crecimiento y la diversificación económica, el bienestar social, la protección de la naturaleza,cooperación e interconexión con las áreas urbanas.

La Agenda proporciona la visión global de los retos y determina las acciones, mientras que el Estatuto concreta estas acciones mediante herramientas específicas y establece la base normativa para garantizar que los municipios rurales dispongan de recursos, capacidades y medidas de apoyo necesarias para hacerle frente. De manera conjunta y complementaria, la Agenda Rural y el Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña constituyen un binomio estratégico para tratar y desarrollar los retos sociales y estructurales del mundo rural.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído