La Policía Nacional ha detenido a trece personas en España presuntamente vinculadas a una célula del ‘Tren de Aragua’, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina, originaria de Venezuela. Los arrestos se han llevado a cabo en Barcelona (8), Madrid (2), Girona (1), La Coruña (1) y Valencia (1), en una operación que ha contado con la colaboración de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.
Según ha informado el cuerpo policial, se han realizado cinco registros simultáneos —dos en Barcelona y el resto en Madrid, La Coruña y Girona— en los que se han intervenido sustancias estupefacientes, como cocaína y drogas sintéticas, así como una plantación interior de marihuana. Durante el operativo, también se han desmantelado dos laboratorios de tusi, conocida como la “cocaína rosa”, una droga asociada habitualmente a actividades criminales del ‘Tren de Aragua’.
Segunda fase de la operación Interciti
Esta actuación forma parte de la segunda fase de la operación Interciti, iniciada en marzo de 2024, cuando la Policía Nacional detuvo en Barcelona al hermano del líder mundial del ‘Tren de Aragua’, conocido como el Niño Guerrero. Su captura se produjo en virtud de una orden internacional de detención emitida por las autoridades venezolanas por los delitos de terrorismo, tráfico de armas y de seres humanos, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.
Tras su detención, los agentes iniciaron una nueva línea de investigación para determinar si la organización intentaba implantarse y expandir su estructura en España, reproduciendo su modelo criminal en territorio europeo. Las indagaciones revelaron la existencia de una red jerarquizada de colaboradores repartidos por diversas comunidades autónomas que se dedicaban principalmente al tráfico de drogas, especialmente tusi y cocaína, para financiar sus actividades.
Una estructura jerarquizada y violenta
Según fuentes policiales, la célula contaba con un líder y un lugarteniente, responsables de dirigir dos subestructuras operativas a escala estatal. Los miembros del grupo “cocinaban” el tusi en sus domicilios y posteriormente lo distribuían para obtener ingresos. También gestionaban la compra y almacenamiento de cocaína, que posteriormente comercializaban en diferentes puntos del país.
La investigación, que continúa abierta bajo la dirección del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, se centra ahora en identificar a otros integrantes de la organización y analizar sus conexiones internacionales. El juez ha decretado el ingreso en prisión de los trece detenidos, mientras se revisan los materiales intervenidos durante los registros para ampliar las pruebas contra la banda
Con esta operación, la Policía Nacional considera desarticulada una rama clave del ‘Tren de Aragua’ en España, una organización con un historial de violencia y actividades ilícitas a escala internacional.
