En el primer trimestre de 2025, los cuatro partidos judiciales del Vallès Occidental registraron 704 denuncias por violencia machista, un 6,6% más que en el trimestre anterior. De acuerdo con los datos del Consejo General del Poder Judicial, recogidos por el Observatorio, el 85% de las denuncias registradas provienen de un atestado policial con denuncia de la misma víctima y cerca de un 12% derivan de un informe de lesiones. De esta manera, la ratio de denuncias de la comarca se sitúa en el 14,4 por 10.000 mujeres, valor inferior a la media catalana (14,8) y estatal (19,3).
En cuanto a los delitos vinculados con la violencia de género, el 78,8% son por lesiones y maltratos, mientras que la ruptura de penas y medidas representan el 10,7% y los delitos contra la libertad, integridad moral, la intimidad y el honor el 9,7%.
Este trimestre, los órganos judiciales de la comarca tramitaron 98 órdenes y medidas de protección, el 57,1% de las cuales fueron denegadas. Como apunta el Observatorio, la proporción de denegaciones suele ser más elevada en la comarca que en el conjunto de Cataluña y de España, si bien hay diferencias entre los cuatro partidos judiciales.
De cada 100 mujeres víctimas de violencia machista, 9,5 decidieron no declarar contra su agresor en el procedimiento judicial. Esta proporción es ligeramente inferior a la media catalana (11%) y estatal (10,3%) registrada en el primer trimestre.
En último lugar, el sobreseimiento provisional ha sido la forma de terminación de procedimientos judiciales más frecuente (52,9%) seguido de la elevación a órgano competente (30,6%). Del total de asuntos que terminaron en sentencia, en el 99,2% de los casos fue condenatoria.