Los responsables de la Global Sumud Flotilla han pedido en un comunicado a "todos los gobiernos" que los barcos que conforman el convoy humanitario tengan protección "completa" para poder llegar a Gaza. El texto remarca el "compromiso" de la iniciativa para entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino y subraya "el derecho y el deber" de la sociedad civil a impulsar iniciativas humanitarias "pacíficas" y "no violentas". La petición llega en el marco del primer día de travesía de los barcos, que salieron ayer por la noche del puerto de Barcelona después de un primer intento abortado por el mal tiempo. Hoy varias embarcaciones han tenido que dar marcha atrás por la meteorología o por problemas mecánicos. La organización ha constatado al menos cinco.
"Hacemos un llamamiento a los gobiernos y a las instituciones internacionales para que salvaguarden la flotilla hasta que llegue a Gaza sana y salva, asegurando que su misión no es ni obstruida ni puesta en peligro", indican en el comunicado los responsables de la iniciativa, entre los cuales la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau o la activista sueca Greta Thunberg.
De momento, sin embargo, la expedición está encontrando en el mal tiempo el obstáculo principal. Un número indeterminado de la veintena de embarcaciones iniciales han tenido que volver, principalmente las más pequeñas. La periodista de Catalunya Ràdio Marta Viana, que viaja en uno de los barcos, ha relatado las dificultades que provoca la meteorología adversa a las naves, con problemas mecánicos como averías en los motores o en los pilotos automáticos.
Según esta periodista, la flotilla no descarta hacer una parada técnica en Mallorca o Menorca para poder reparar los barcos dañados que no han vuelto hacia Barcelona. Otros periodistas a bordo de naves que participan en la expedición han relatado también problemas en las comunicaciones.
Algunos de los activistas han indicado que todo responde al hecho de que barcos civiles pequeños están "haciendo el trabajo" que tendrían que hacer los gobiernos.