Comienzan las actuaciones para naturalizar y recuperar el espacio donde confluyen el río Tort y el Ripoll

Se creará un nuevo mirador para disfrutar de los valores naturales y patrimoniales del entorno

23 de noviembre de 2025 a las 20:09h

El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado esta semana los trabajos para restaurar ecológicamente el ámbito del confluencia, es decir el espacio donde confluyen el río Tort y el Ripoll. Esta actuación, la primera que se hace en esta zona, representa un paso más en la apuesta de la ciudad por la preservación del medio natural y el fomento de la calidad ambiental alrededor del río Ripoll y su cuenca.

En cuanto al curso fluvial, se trabajará para reforzar la estabilidad de los taludes y del cauce, y se construirán unos canales que conectarán los dos ríos. También se construirá una balsa con un espacio específico pensado para favorecer la cría de anfibios. A nivel de vegetación, se eliminarán plantas invasoras como la caña americana (arundo donax) y se plantarán diversas especies autóctonas para favorecer zonas sombrías que actúen de refugio para la fauna.

Por otro lado, se habilitará un espacio mirador bordeando el río Tort, en la zona del camino de Can Buxó, desde donde se podrá observar el conjunto paisajístico formado por el Molí d’en Torrella, el parque fluvial y el Pont de la Salut como escenario de fondo. En este punto se instalarán bancos y plafones informativos para dar a conocer los valores biológicos, paisajísticos y patrimoniales de este entorno.

Los trabajos, valorados en 126.983,36 € se llevan a cabo gracias a una subvención de 120.000 euros por parte de la Agencia Catalana del Agua (ACA). En total, se actúa en una superficie de 8.450 m², principalmente en los cauces y taludes comprendidos entre el puente del Camino de Can Buxó, la arboleda de Can Bastida, la explanada en el camino de Horta d’Arraona, el vado del Molí d’en Torrella, el camino del margen derecho del río Ripoll y el Pont de la Salut.

Con las actuaciones realizadas, este espacio quedará conectado a la red de recorridos a lo largo del río, donde precisamente estos días también se está actuando para mejorar la seguridad y accesibilidad de los caminos.

Retirada de caña americana

También estos días han comenzado los trabajos para eliminar la caña americana en el tramo comprendido entre el vado de Sant Vicenç de Jonqueres y el Molí de l’Amat, actuando en una superficie de unos 3.000 m². En este espacio también se plantarán diversas especies autóctonas herbáceas, arbustivas y arbóreas para fomentar una vegetación de ribera propia. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 48.227,58€, se realiza en el marco de la subvención recibida por parte de la ACA para el mantenimiento de los cauces

De esta manera se da continuidad a los trabajos hechos para la retirada de la caña americana en los últimos años y en diversos tramos del Ripoll. El más reciente, el otoño pasado, entre la huerta de Can Quadres y Sant Oleguer, también en una superficie de cerca de 3.000 m².

La caña americana es considerada como una especie invasora por su rápido crecimiento y la facilidad que tiene para ocupar grandes extensiones de terreno, en detrimento de la vegetación autóctona. Su presencia también perjudica el desarrollo de la fauna.