La huelga general en solidaridad con Palestina ha arrancado este miércoles con piquetes y movilizaciones en diferentes puntos de Cataluña.
En Barcelona, más de un centenar de personas han cortado los accesos a la Zona Franca, avanzando desde la parada de metro Parc Logístic hasta la calle número 50, cerca del Parc Logístic de la Zona Franca. Los manifestantes, que llevaban una pancarta con el mensaje “Paremos el genocidio”, han gritado consignas como “huelga general” y han interrumpido la circulación durante la mañana. Según fuentes sindicales, trabajadores de Seat también han hecho paros parciales durante el turno de noche.

Paralelamente, en Cerdanyola del Vallès, más de un centenar de estudiantes y activistas han bloqueado los accesos al campus de Bellaterra de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Miembros de los colectivos SEPC, OJS, UAB per Palestina y el Partido Revolucionario de las Trabajadoras han levantado barricadas con contenedores y mobiliario en los principales accesos por carretera, tren y facultades, con el objetivo de paralizar la actividad universitaria durante todo el día.

Los organizadores aseguran que mantendrán acciones de protesta a lo largo de la jornada, tanto por la mañana como por la tarde, y confían en contar con el apoyo de estudiantes y trabajadores para hacer visible su demanda de un cese inmediato del conflicto en Gaza y la ruptura de relaciones con el Estado de Israel.
El colectivo se ha movilizado a partir de las 6.00 h con una primera concentración en la plaza Cívica, donde los integrantes de la movilización han accedido con bengalas. Una vez allí, se han repartido por diferentes puntos del campus, con el objetivo de utilizar material diverso, como contenedores para bloquear rotondas y los accesos desde los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), pero también mesas y sillas para intentar cerrar el paso a los edificios.
“Venimos de una huelga de hace dos semanas en la que lo pararon todo, más de 200 estudiantes paralizaron el campus en respuesta al asalto a la Flotilla”, ha explicado Aina, miembro del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC). El objetivo de la jornada de este miércoles es mantener viva la protesta: “No puede ser que al otro lado del Mediterráneo se esté cometiendo un genocidio y nosotras nos mantengamos en silencio y quietas”, ha destacado.
El objetivo es mantener durante todo el día “una huelga más combativa”, ha recalcado, con piquetes mañana y tarde: “No se dejará pasar a nadie, porque queremos pararlo todo por Palestina, no puede ser que nos mantengamos sin hacer nada”.

Cortes en la Ronda Litoral y la AP-7
Las protestas también han provocado importantes afectaciones al tráfico. La Ronda Litoral (B-10) está cortada en ambos sentidos a la altura de Montjuïc y la Zona Franca, mientras que la AP-7 registra varios carriles cortados en Llinars del Vallès y Cardedeu. Solo hay un carril abierto por sentido, hecho que provoca más de cinco kilómetros de retenciones entre Llinars y Cardedeu en sentido sur y entre la Roca del Vallès y Llinars en sentido norte.
En Rodalies se han suprimido más de una decena de trenes esta mañana, afectando a trayectos de la R1 en L'Hospitalet, Arenys de Mar y Blanes; de la R2sur en Sant Vicenç de Calders y la estación de Francia de Barcelona; o la R3 desde Vic y La Garriga.