Collboni reclama una “unidad progresista” para frenar la ultraderecha y las noticias falsas

El alcalde de Barcelona apela a la "mayoría social de izquierdas" de la ciudad para consolidar acuerdos con BComú y ERC y afrontar los presupuestos

08 de noviembre de 2025 a las 13:47h

El alcalde de Barcelona y presidente de la federación del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, ha hecho un llamamiento a la “unidad política de la mayoría progresista” para “levantar un muro de contención” ante la ultraderecha, que —ha advertido— “quiere destruir los cimientos de las democracias”. Durante la convención de la federación socialista celebrada este sábado, Collboni ha reivindicado el compromiso del PSC para articular esta unidad y ha puesto como ejemplo los acuerdos con BComú y ERC para aprobar las ordenanzas fiscales.

Aun así, el alcalde ha reconocido que la negociación de los presupuestos municipales será “un poco más difícil”, pero ha asegurado que “estamos en el camino” de alcanzar nuevos acuerdos. “Lo consigamos o no, lo importante es avanzar hacia una Barcelona unida, inclusiva y positiva”, ha remarcado.

Collboni ha defendido que el PSC debe ser la fuerza que “articule **la mayoría progresista que ya existe a nivel social en la ciudad**”. Ha hecho un llamamiento a los “grandes acuerdos entre progresistas y demócratas” para “salir fuertes ante la extrema derecha” y ha afirmado que “somos más, con un discurso de esperanza y confianza en la democracia”.

 

Una unidad contra la desinformación

En el mismo acto, Collboni ha anunciado la creación de una unidad municipal contra las noticias falsas, con el objetivo de “plantar cara con la verdad” a aquellos que utilizan “la mentira y el odio como estrategia política”. Sin dar aún detalles, ha explicado que esta estructura quiere formar y concienciar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, para que aprendan a contrastar la información y “combatir la desinformación con argumentos y sentido crítico”.

“Podemos llegar a las escuelas, a los centros cívicos o a las bibliotecas para que los jóvenes aprendan a distinguir lo que es verdad de lo que es falso”, ha apuntado el alcalde, que también ha recordado otras iniciativas en marcha para luchar contra los discursos de odio y ha avanzado que el plan antirracista de la ciudad está “a punto de ser presentado”.

Finalmente, Collboni ha reivindicado Barcelona como una ciudad abierta, inclusiva y diversa, con una tradición de acogida que “ha construido la ciudad a lo largo de los siglos”. “Lo hicimos, lo estamos haciendo y continuaremos haciéndolo en el siglo XXI”, ha concluido.