El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha pedido este viernes la creación de nuevos fondos europeos para afrontar la crisis de la vivienda, que ha calificado de “la nueva pandemia” a la que se enfrenta Europa. En declaraciones a los medios, Collboni ha comparado esta situación con la respuesta financiera que la Unión Europea activó durante la pandemia de la covid-19 y ha reclamado que las ciudades dispongan de recursos para promover vivienda asequible.
Según el alcalde, el debate sobre la vivienda celebrado este jueves en el marco del Consejo Europeo es “un punto de inflexión histórico”, ya que es la primera vez que los líderes europeos abordan esta problemática de manera directa. “La Unión Europea debe garantizar a sus conciudadanos el derecho a quedarse a vivir en su barrio y en su ciudad”, ha afirmado Collboni.
Barcelona, Roma y París impulsan la red Mayors for Housing para reclamar más recursos comunitarios
Collboni se ha mostrado satisfecho de que las propuestas de la red Mayors for Housing, liderada por Barcelona, Roma y París, hayan llegado hasta el Consejo Europeo. Según ha destacado, “nunca se había tratado la cuestión de la vivienda en este foro”, y ha considerado que es “el lugar más importante donde se deben empezar a tomar decisiones relevantes sobre el presupuesto comunitario”.
El alcalde ha insistido en que es necesario “tomar conciencia” de la necesidad de que las ciudades tengan más recursos para destinar a vivienda y ha subrayado que varias instituciones europeas ya han comenzado a reconocer esta urgencia.
Collboni valora el apoyo de Pedro Sánchez a las reivindicaciones de los alcaldes europeos.
Finalmente, Collboni ha agradecido al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, su defensa de la posición de los alcaldes europeos ante la Unión Europea. El alcalde ha reiterado que “la vivienda debe situarse en el centro de las políticas comunitarias” y que es momento de que Europa “actúe con la misma determinación con la que lo hizo ante la crisis sanitaria”.