La ciudad portuguesa de Águeda recibe el relevo de la ciudad Green Leaf de manos de Viladecans

Viladecans acogerá el Congreso Nacional del Medio Ambiente del 2 al 4 de diciembre

09 de septiembre de 2025 a las 10:56h

La ciudad Green Leaf de este año, Viladecans, ha recibido una delegación del ayuntamiento de la ciudad portuguesa de Águeda, municipio elegido por la Comisión Europea para ostentar el título en 2026. El alcalde Jorge Almeida; la directora de Sostenibilidad, Turismo y Acción Climática, Célia Laranjeira, y la directora de Sostenibilidad, Turismo y Gestión de Residuos, Gloria Costa, han sido recibidos por la alcaldesa Olga Morales y asistieron al pregón y a diversos actos de la Fiesta Mayor.

Los representantes de Águeda han conocido cómo ha organizado Viladecans su año Green Leaf y cómo está desarrollando diversos proyectos en el contexto de la distinción europea. Una de las iniciativas capitales ha sido Viu Verd, acción que promueve la renaturalización de las zonas urbanas y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, incluida la plantación de 1.700 árboles durante el 2025. La alcaldesa Olga Morales ha explicado a su homólogo portugués que una de las iniciativas “más relevantes y decisivas” de Viladecans es haber desarrollado una agenda urbana y haberse fijado una estrategia 2030, que incluye la Misión Clima, “a través de la cual la ciudad se compromete a reducir los gases de efecto invernadero para convertirse en una ciudad neutra en 2030 y con emisiones negativas en 2050”.

El galardón Green Leaf reconoce a los municipios que destacan por el compromiso de abordar los desafíos ambientales urbanos y demostrar que la sostenibilidad es posible y una prioridad en el desarrollo de la ciudad. Son territorios entre 20.000 y 99.999 habitantes que se encaminan a dar más calidad de vida a sus habitantes estimulando nuevas actividades de transformación hacia una transición ecológica.

Como ciudad European Green Leaf 2025, uno de los principales objetivos de Viladecans es inspirar a las futuras ciudades Green Leaf y mostrar su compromiso y valores. El municipio baixllobregatí aborda su transición ecológica con convicción, con una visión positiva y sostenible que debe servir de modelo para otros municipios. La alcaldesa Olga Morales ha destacado “la implicación activa de los ciudadanos y ciudadanas de Viladecans para emprender actividades e iniciativas sostenibles y de respeto medioambiental, hecho que refleja un profundo nivel de conciencia y compromiso en la lucha contra el cambio climático”. Muchas de las acciones creadas este año continuarán desarrollándose en el futuro y contribuirán a reducir la huella ecológica de la ciudad.

La visita institucional de Águeda ha tenido lugar pasado el ecuador del año Green Leaf viladecanense, y es sólo una muestra de lo que aún tiene que llegar. De hecho, Viladecans acogerá, del 2 al 4 de diciembre, el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), en su edición local.

Los objetivos Green Leaf coinciden con los del CONAMA Local, un espacio de diálogo del mundo local sobre sostenibilidad, un foro abierto y continuado en el tiempo sobre los entornos urbanos y el desarrollo sostenible. El encuentro permitirá anticipar temas, objetivos y plazos clave y sirve para compartir y difundir conocimientos y facilitar el intercambio de experiencias de éxito en el ámbito local. En esta edición se espera la participación de cerca de mil asistentes, con representantes municipales y profesionales del sector ambiental. Se abordarán temas clave como la descarbonización, la adaptación al cambio climático, la renaturalización de las ciudades o la calidad ambiental, entre otros.

Las ediciones se celebran los años pares en Madrid, en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente, y los años impares en otras localidades españolas. Hasta ahora, además de Madrid, se ha convocado en Sevilla (2009), Vitoria-Gasteiz (2011), Granada (2013), Málaga (2015), Valencia (2017), Toledo (2019) y Zaragoza (2023). Viladecans será la primera ciudad no capital de provincia que lo acoja, consolidándose como referente en sostenibilidad urbana a nivel nacional.