Los Cines Can Castellet de Sant Boi ofrecerán ‘cine relajado’ para niños con TEA

Las sesiones serán una vez al mes con luz ambiental, sonido moderado, libertad de movimiento en la sala y guías de anticipación de la experiencia

18 de septiembre de 2025 a las 09:53h

El Ayuntamiento de Sant Boi lanza una nueva actividad para impulsar la inclusión real y poner en valor todas las capacidades. A partir de este mes de septiembre, los Cines Can Castellet, harán sesiones de cine infantil adaptadas para niños con trastorno del espectro autista (TEA) u otras necesidades de apoyo.

Durante la primera sesión, prevista para el viernes 26 de septiembre a las 18 horas, se proyectará la película de animación Capitán Diente de Sable y la Condesa de Grel. Las sesiones estarán abiertas a todo el mundo. La diferencia en este caso es que estarán adaptadas para personas que normalmente no pueden disfrutar en las mismas condiciones.

Así, las proyecciones contarán con luz ambiental para evitar la oscuridad, sonido con volumen moderado, libertad de movimientos en la sala y guía visual de anticipación para ofrecer un conocimiento previo de cómo serán las sesiones.

La guía de anticipación está pensada para facilitar la participación en esta actividad de ocio comunitario mediante información práctica sobre la experiencia y sus diferentes pasos, desde la compra de las entradas hasta la salida del cine una vez terminada la película.

 

Una experiencia de innovación social

Se trata de una experiencia innovadora en el ámbito social, que se lleva a cabo por primera vez en el Baix Llobregat y con muy pocos precedentes en nuestro entorno. Se calcula que más de un centenar de familias de la ciudad tienen niños que podrían disfrutar de las ventajas específicas de esta actividad.

 

Sumamos Capacidades, campaña por la inclusión

La actividad ‘Cine Relajado’ forma parte de la campaña municipal #sumemcapacitats, que tiene como objetivo consolidar Sant Boi como una ciudad inclusiva y accesible para todos, especialmente para las personas con discapacidad.

La campaña quiere poner en valor las capacidades de todos y visibilizarlas como un activo de la ciudad, mediante acciones como:

  • Plan de Accesibilidad Universal, que incluye elementos y dispositivos como bucles magnéticos, planos en autorrelieve, pictogramas, rampas y adaptaciones digitales para garantizar la accesibilidad física y comunicativa a los equipamientos y otros espacios municipales.
  • Actos públicos inclusivos, como la Fiesta Mayor o la Cabalgata de Reyes, que desde hace tiempo han incorporado medidas de accesibilidad universal: espacios reservados, lectura fácil, intérprete en lengua de signos y franjas horarias adaptadas.
  • Proyecto Talents en Acción, dirigido a jóvenes con TEA, que ofrece formación en TIC, itinerarios personalizados de inserción laboral y sensibilización a empresas del territorio.
  • Deporte inclusivo, con un Plan estratégico de deporte adaptado, actividades inclusivas y formaciones para monitorización y clubes para garantizar la participación plena de personas con discapacidad.

Sant Boi reafirma con todas estas acciones su compromiso de ser una ciudad justa, acogedora y sin barreras, donde todos puedan vivir y participar en la vida colectiva en igualdad de condiciones.