¿Cuál será la representante catalana en la gala de los Óscar? La película ya arrasó en el Festival de Cannes

La famosa gala tendrá lugar en Los Ángeles el próximo 15 de marzo y la coproducción catalana quiere ser una de las finalistas

17 de septiembre de 2025 a las 15:08h

La gala de los Óscar es la más famosa del mundo de las artes audiovisuales y como se esperaba, Cataluña y España deben estar presentes por la gran importancia de sus directores, actores y productores. Los premios se entregarán el próximo 15 de marzo, pero la fase eliminatoria ya ha comenzado y una coproducción catalana que arrasó en el Festival de Cannes es una de las favoritas

'Sirât', la ganadora del Premio del Jurado en el prestigioso festival francés, se ha impuesto a las cintas de Carla Simón, 'Romería', y a la ópera prima de Eva Libertad, 'Sorda', y ha sido la elegida para representar a España en Hollywood. Ahora, la creación de Oliver Laxe deberá superar las dos fases selectivas de la Academia de las Artes y las Ciencias para conseguir ser una de las cinco nominadas a los premios. Además, la coproducción catalana se marchó del Festival de Cannes con el apoyo de Neon, una de las distribuidoras más importantes del cine independiente americano, lo que ha disparado el optimismo. 

La primera prueba para la cinta de Oliver Laxe será el próximo 16 de diciembre, cuando la Academia de Hollywood publicará las 15 preseleccionadas en la categoría de Óscar Internacional. Después de esto y en el caso de que 'Sirât' forme parte de las elegidas, deberá hacer campaña entre los académicos para ser una de las cinco finalistas. Para conseguirlo, cualquier ayuda es bienvenida y por eso la distribuidora Neon puede jugar un papel clave para conseguir que la obra cinematográfica llegue a todas las salas norteamericanas disponibles este otoño. 

'Sirât' narra el viaje de un padre y su hijo para encontrar a la hija en una fiesta rave en las montañas de Marruecos

En caso de conseguirlo, 'Sirât' seguiría la tendencia de 'Robot dreams', otra producción catalana que consiguió participar en los Óscar en 2024 de la mano de Neon. Sin embargo, la película protagonizada por Sergi López y estrenada en los cines catalanes el pasado junio ya cuenta con un galardón tan relevante como el Premio del Jurado del Festival de Cannes

La cinta de Oliver Laxe narra el viaje de un padre y su hijo para encontrar a la hija en una fiesta rave en las montañas de Marruecos. Gracias a la música de Kangding Ray, especialmente el techno, la producción hace que el espectador experimente un viaje interior gracias a las diferentes escenas y la banda sonora que articula la historia.

'Sirât' significa 'camino' en árabe y tiene un fuerte componente religioso en el islam, tanto físico como espiritual. Por un lado, es el camino interior que empuja a una persona a "morir antes de morir". Es, también, el puente que une el infierno con el paraíso. Precisamente esta polisemia se puede aplicar en todas las aristas de la nueva película de Oliver Laxe, que empuja a sus protagonistas -que, a excepción de Sergi López, debutan en la interpretación- a reconciliarse con la muerte sobreviviendo.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído