Una cincuentena de empresas de Barcelona son premiadas por preservar y recuperar variedades locales en riesgo de extinción

Estas empresas luchan por la preservación de 30 variedades locales como el maíz o las variedades antiguas de tomate

04 de noviembre de 2025 a las 10:49h

La Diputació de Barcelona ha celebrado un acto de reconocimiento a 50 empresas del territorio que trabajan activamente para preservar y recuperar variedades locales en riesgo de extinción, con el objetivo de mantener vivo el patrimonio agrícola y gastronómico de la demarcación.

El acto, presidido por el diputado de Desarrollo Económico y Turismo, Juan Antonio Pérez, y la diputada de Comercio y Consumo, Olga Serra, ha distinguido a empresas de varias comarcas: 3 del Alt Penedès, 3 de Anoia, 7 del Bages, 1 del Baix Llobregat, 5 del Berguedà, 1 del Garraf, 2 del Lluçanès, 2 del Maresme, 2 de Osona, 7 del Vallès Occidental y 17 del Vallès Oriental.

Estas empresas están implicadas en la preservación de 30 variedades locales como el maíz escairat y el guisante negro del Berguedà, las variedades antiguas de tomate del Bages y del Vallès Oriental o el garbanzo de Oristà, entre otros.

Un acto para poner en valor la diversidad y la cultura alimentaria

El evento, conducido por la periodista Empar Moliner, premio Néstor Luján de periodismo gastronómico 2024, se ha abierto con la ponencia “Desenterrando del olvido, semillas antiguas”, a cargo de Jordi Puig, doctor en Ciencias Ambientales y coordinador de la consultora L’Espigall. Puig ha destacado el papel clave de las semillas tradicionales y los retos que afrontan ante la concentración empresarial del sector, subrayando las oportunidades que ofrece su recuperación para la restauración, las administraciones locales y la sostenibilidad agrícola.

El diputado Juan Antonio Pérez ha remarcado que “hablar de variedades locales no es solo hablar de agricultura o gastronomía, sino también de cultura, biodiversidad, identidad y futuro”. Ha añadido que “cada semilla recuperada es una apuesta por la soberanía alimentaria y por un modelo económico más justo y arraigado al territorio”. Pérez ha querido agradecer la labor de las empresas reconocidas, que considera “esencial para preservar la identidad y la diversidad ante un mundo cada vez más uniforme”.

Experiencias y retos de futuro

El acto ha concluido con la mesa redonda “Variedades locales: experiencias, retos y futuro”, moderada por Empar Moliner, con la participación de Xènia Torras, del Banco de Semillas Esporus; Josep Maria Claret, de la Bodega Coll Baix del Bages; Josep Brunes, de Can Tabaquet del Vallès Oriental, y Marc Talavera, impulsor del colectivo Eixarcolant.

El debate ha permitido compartir experiencias y buenas prácticas, así como reflexionar sobre los retos actuales de la recuperación de variedades locales, su impacto en la gastronomía y su contribución a un modelo alimentario más sostenible y resiliente.

Con este reconocimiento, la Diputación de Barcelona reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la diversidad agrícola y la identidad cultural del territorio, apoyando aquellas iniciativas que unen tradición, innovación y respeto por el medio ambiente.