Barcelona aspira a convertirse en Capital Europea de la Navidad 2026, un título que reconoce aquellas ciudades con un modelo navideño inspirador y alineado con los valores de la Unión Europea. El Ayuntamiento, encabezado por Jaume Collboni, ha presentado oficialmente la candidatura ante la entidad europea sin ánimo de lucro que otorga este distintivo. Sería la segunda vez que la capital catalana opta al reconocimiento, después de una primera candidatura en ediciones anteriores.
En la propuesta presentada, el consistorio defiende el modelo de Navidad barcelonés como un equilibrio entre tradición, innovación y participación ciudadana, con un plan estratégico que pone de relieve la combinación de belenes, ferias y mercados tradicionales con instalaciones lumínicas, tecnología y eventos artísticos que transforman el espacio público durante las fiestas. El proyecto apuesta por una colaboración estrecha con el comercio local y los sectores culturales y creativos para reforzar la identidad de la ciudad y dinamizar su actividad económica durante el periodo navideño.
El Ayuntamiento subraya que la propuesta busca situar Barcelona como referente europeo en sostenibilidad, cultura y cohesión social también durante la Navidad, con una oferta diversa que llega a todos los barrios y pone en valor la tradición mediterránea de celebrar en la calle
La Capital Europea de la Navidad es un reconocimiento abierto a ciudades de los 27 estados miembros de la UE, así como de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, Suiza y el Reino Unido. Los galardones se dividen en tres categorías según la población: más de 100.000 habitantes, menos de 100.000 y pueblos de menos de 10.000 habitantes.
En la última edición, las ciudades premiadas fueron Vilna (Lituania), Celje (Eslovenia) y Noja (España). El veredicto de esta nueva convocatoria se hará público a finales de noviembre, momento en que se conocerá si Barcelona consigue finalmente llevar el título y consolidarse como una de las capitales europeas de la Navidad más destacadas.