Hoy, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha presentado la campaña “Señal de ayuda”, que estará muy presente en las redes de metro y autobús de TMB. La señalización muestra de nuevo el compromiso de la red de transporte público con la lucha contra las violencias machistas y lo hace con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre. El acto de presentación de la campaña se ha celebrado en el vestíbulo de la estación de metro de Universitat y ha contado con la presencia de la Plataforma Unitaria Contra las Violencias Machistas. La voluntad del acto ha sido la de concienciar a la ciudadanía y combatir las actitudes y los comportamientos machistas.
“Señal de ayuda” es una campaña que estará presente de forma permanente en las redes de bus y metro de TMB. En los opis de la campaña se muestra la acción discreta que permite a una persona realizar un gesto, que es internacional, para pedir socorro en caso de sufrir acoso o violencia. Esta señal se hace con una sola mano y se puede efectuar durante una videollamada o en persona para alertar a los demás que se siente amenazada y necesita ayuda. El gesto se realiza levantando una mano con el pulgar metido en la palma, después doblando los otros cuatro dedos hacia abajo atrapando simbólicamente el pulgar con el resto de los dedos.
En los carteles también se recuerdan otras formas de pedir ayuda ante una situación de violencia machista:
- Usando los botones SOS en caso de que estés dentro de las instalaciones de metro o al personal de conducción en caso de que estés en el bus
- Llamar al teléfono de emergencia 112
- Llamar al teléfono 24 h contra la violencia machista: 900 900 120 o 016
En la apertura, Mònica Peinado, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de TMB, ha remarcado la voluntad del acto: “visibilizar la condena total y absoluta de TMB ante cualquier forma de violencia contra las mujeres”. Por su parte, la responsable de Responsabilidad Social, Mujer y Diversidad de TMB, Raquel Díaz, ha manifestado, en la misma línea, que “debemos garantizar no solo el derecho esencial a la movilidad sino también el derecho a viajar tranquilas y seguras”, finalizando su alocución de forma rotunda: “La violencia machista hace daño y el silencio nos hace cómplices”.
La sesión ha contado también con la intervención de Lorena Garrido Jiménez, profesora asociada de Filosofía del Derecho en la Universitat Autònoma de Barcelona, investigadora del Grupo Antígona, jurista y experta en temas de derecho, género y violencias machistas, que ha destacado que conocer esta señal “nos ayuda a la prevención y actuación en el espacio público, pasando a asumir un compromiso social, pasado de la sensibilización a la intervención, a la respuesta activa y el apoyo comunitario hacia el acoso”.
El acto ha finalizado con la lectura del manifiesto de la Plataforma Unitària Contra les Violències Masclistes por parte de su directora, Remei Sáez, quien ha destacado que “la implicación de TMB en esta campaña es especialmente relevante porque convierte el metro y el autobús en entornos más seguros, visibiliza que la violencia puede ocurrir en cualquier lugar y activa la corresponsabilidad ciudadana. Con este compromiso, TMB no solo difunde un gesto discreto que puede salvar vidas sino que también se sitúa como actor activo en la lucha por erradicar las violencias machistas, reforzando la red de protección y acompañamiento de la ciudad”.
Acciones para la prevención del acoso en el transporte público
En el acto se ha remarcado también el proyecto de los puntos lila en la red de metro, espacios destinados a informar, sensibilizar, prevenir y atender las actitudes machistas y comportamientos sexistas iniciado en las estaciones de Santa Coloma de Gramenet, destacando que en verano del año pasado se instaló de manera estable el punto lila en la estación de Marina (L1) durante las noches de viernes y sábado, fruto del convenio entre TMB y el distrito de Sant Martí.
En este sentido, esta misma semana el Ayuntamiento de Barcelona presentaba la medida de gobierno Barcelona per a l’erradicació de les violències masclistes (2025-2030),su estrategia integral para prevenir, detectar, atender, reparar y erradicar la violencia machista en todas sus formas, y entre las acciones coordinadas destacaba la de dar impulso a la red de puntos lila así como la colaboración con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) para formar a las personas trabajadoras de la red de transporte público para abordar mejor los casos que se puedan encontrar de violencia machista o acoso.
Finalmente destaca la extensión del número de cámaras de videovigilancia tanto en la red de metro como en toda la flota de autobuses; un sistema de videovigilancia que funciona en tiempo real y que, por tanto, permite evitar y resolver incidentes, así como recuperar las imágenes para avalar y tener pruebas, además de la mejora de los niveles lumínicos del suburbano con iluminación LED