El Pabellón Polideportivo Municipal L'Illa ya está en funcionamiento después de las obras de ampliación y remodelación integral. Situado en el distrito de les Corts de Barcelona, el nuevo equipamiento dobla su capacidad respecto al anterior y se prevé que acoja diariamente entre 1.000 y 1.100 personas de lunes a viernes y entre 600 y 800 deportistas los fines de semana. Está conformado por dos volúmenes: el grande donde se sitúan las dos pistas polideportivas, con un total de seis transversales donde se puede jugar simultáneamente, y un volumen más estrecho de geometría irregular donde se sitúan los espacios servidores, los vestuarios, las oficinas, una sala polivalente, las gradas de la pista uno y la galería de observación de la pista dos.
El edificio, inaugurado por el alcalde Jaume Collboni este miércoles por la tarde, tiene una superficie construida de 4.300 metros cuadrados y está situado dentro del conjunto de L'Illa Diagonal y delimita con las escuelas Ítaca y Santa Teresa de Lisieux. El edificio incorpora criterios de autosuficiencia energética con autoproducción mediante la generación fotovoltaica con captadores solares integrados en cubierta, la recuperación frigorífica de la bomba de calor aerotérmica y el freecooling, entre otros. También se han situado lucernarios en cubierta y ventanas en las fachadas para garantizar ventilación cruzada y se ha incorporado vegetación en un jardín vertical en fachada.
El nuevo equipamiento se ha construido después de que se haya derribado el anterior con el objetivo de ampliar su capacidad. Joan Carles Navarro, arquitecto del estudio AIA -encargado de la remodelación del pabellón-, ha apuntado que una de las dificultades ha sido cómo minimizar el impacto y afectación sobre la escuela y que el objetivo era "hacer un edificio lo más ligero posible dentro de las limitaciones" y que aporte "el máximo confort" a los deportistas, así como "la máxima visibilidad de dentro a fuera y de fuera a dentro". "Será un edificio muy emblemático y con mucha visibilidad desde el exterior", ha remarcado, indicando que también se ha intentado que el gasto energético sea lo más bajo posible. Esto se ha hecho, por ejemplo, con policarbonato en la fachada o placas fotovoltaicas.
Una vez finalizadas las obras del pabellón, comenzarán los trabajos de mejora de los entornos para convertir el espacio en que confluyen los accesos del nuevo polideportivo y las escuelas en un lugar de reunión. Se mejorará el acceso a la escuela Santa Teresa de Lisieux, se incrementará la presencia de verde, se instalará nuevo mobiliario urbano y construirá un nuevo aparcamiento de bicicletas para potenciar la movilidad sostenible. Las obras, que tienen un presupuesto estimado de 750.000 euros, comienzan las próximas semanas y duran cuatro meses.