El Barcelonès exhibe músculo empresarial: la facturación sube un 5% y volverá a crecer en 2024

El informe analiza anualmente 98.000 empresas y confirma el papel del Barcelonès como polo económico diversificado

21 de noviembre de 2025 a las 08:07h
Actualizado: 21 de noviembre de 2025 a las 08:07h

La facturación de las empresas del Barcelonès continúa avanzando con paso firme. Según la décima edición del estudio 'Estructura empresarial de la provincia de Barcelona', elaborado por la Diputación con el apoyo del Ayuntamiento de Manresa, el tejido empresarial de la comarca sumó 146.532 millones de euros en 2023, un 5% más que el año anterior. Las previsiones para 2024 apuntan a un nuevo incremento del 6,4%.

El informe analiza las cuentas anuales de casi 98.000 empresas y confirma el papel del Barcelonès como polo económico diversificado, con unos servicios que representan el 73,6% de toda la facturación. Muchas compañías tienen allí su sede social, aunque parte de la producción se distribuye en otros territorios.

¿Qué sectores impulsan el crecimiento?

El ranking sectorial lo lideran:

  • Químicas y farmacéuticas (7,8%)

  • Información y comunicaciones (7%)

  • Actividades profesionales, científicas y técnicas (6,9%)

  • Comercio al por mayor de productos de uso doméstico

En cuanto a empresas, Volkswagen Group España Distribución encabeza el listado de facturación de 2023, seguida de TD Synnex Spain, FCC Construcción, BASF Española, Antoni Puig y Novartis Farmacéutica.

Barcelona ciudad pierde peso, pero mantiene el liderazgo

El estudio detecta un cambio de peso relativo dentro de la provincia. Barcelona capital, que en 2014 aportaba el 44,4% de toda la facturación, ha ido cediendo centralidad hasta el 35% en 2023. Aun así, continúa al frente, seguida por:

  • Martorell (4%)

  • Sant Cugat del Vallès (3,7%)

  • L’Hospitalet de Llobregat (3,5%)

  • El Prat de Llobregat (2,7%)

  • Montcada i Reixac (2,5%)

Radiografía provincial: más facturación y un tejido consolidado

A escala provincial, las empresas generaron 367.078 millones de euros en 2023, un 5,3% más que el año anterior. Mirando una década atrás, el crecimiento es del 38%. Para 2024, la previsión es alcanzar los 390.563 millones, con un nuevo impulso del 6,4%.

La diputada de Desarrollo Económico y Turismo, Ana María Martínez, ha remarcado que los datos “demuestran un tejido sólido y diversificado”, y ha reivindicado el papel de la administración en el acompañamiento a los municipios basado en “conocimiento y rigor”.

El TOP 25 empresarial: dominio del Baix Llobregat

El listado de grandes compañías lo lidera Seat (Martorell), seguida de Lidl (Montcada i Reixac) y Volkswagen Group. Seis de las diez primeras tienen sede en el Baix Llobregat, al igual que las cuatro nuevas incorporaciones:

  • Media Markt Saturn (9a)

  • Euromadi Ibérica (22a)

  • Damm (23a)

  • Federación Farmacéutica (25a)

Todas las comarcas crecen

El 2023 cierra con incrementos en todo el territorio. El Barcelonès concentra:

  • 44,1% de las empresas

  • 39,9% del volumen de negocio

  • 46,9% de la ocupación (702.582 personas)

Los crecimientos más destacados desde 2014 son los del Garraf (+120%) y, en menor medida, los del mismo Barcelonès (+11,4%).

Por sectores, el comercio al por mayor continúa liderando la facturación a pesar del descenso de las empresas petrolíferas, seguido de la industria química y farmacéutica y del comercio de alimentación y bebidas. En beneficios, el primer lugar recae en las actividades financieras y aseguradoras.