Barcelona ya ha recuperado el 80% del arbolado afectado por la sequía

Las tareas de plantación de otoño, ya iniciadas, permiten reponer un total de 1.839 árboles y, por tanto, a finales de año se habrán replantado 6.214 árboles de los 7.500 que se calcula que quedaron afectados

10 de noviembre de 2025 a las 15:20h

Barcelona habrá recuperado, a finales de este año, un 80% de los árboles afectados durante el período de sequía. Las tareas de plantación de otoño, ya iniciadas, permiten reponer un total de 1.839 árboles y, por lo tanto, a finales de año se habrán replantado 6.214 árboles de los 7.500 que se calcula que quedaron afectados. Esta afectación procedía, tanto de los efectos de la sequía como del hecho de que no se pudieron plantar a causa de las restricciones, o bien porque sufrieron otras patologías habituales en el arbolado.

Durante la campaña de plantación también se prevé la reposición de planta arbustiva y de céspedes, que también fue una parte importante de la vegetación especialmente afectada por la situación de sequía. En cuanto a la planta arbustiva, hasta el pasado mes de septiembre ya se habían recuperado 4,66 hectáreas de las 8,2 que se perdieron durante el periodo de restricciones hídricas y ahora el porcentaje de recuperación aumentará considerablemente con la plantación en todos los distritos. También a finales de año ya se habrán recuperado más de 4 nuevas hectáreas de céspedes.

Por otro lado, durante este mes de noviembre, se plantará flor de temporada en diferentes ubicaciones. En total serán 1.697 m², es decir, más de 31.000 flores de temporada nuevas.

El plan de recuperación de la vegetación afectada durante la sequía continuará desarrollándose hasta la primavera del año que viene, acompañando siempre los ciclos naturales del verde y plantando en el mejor momento, para garantizar la supervivencia de las especies. En total, la previsión es llegar a 7.500 árboles y 8,2 hectáreas de planta arbustiva y vivaz.

El arbolado y la vegetación tienen un papel clave en la calidad de vida de la ciudadanía y también en la descarbonización de la ciudad. Unos parques y jardines de calidad, naturalizados y con biodiversidad contribuyen a hacer una ciudad más resiliente a las situaciones adversas del cambio climático y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía con espacios de estancia más confortables al aire libre.

Espacios de nueva plantación y mejora del riego

De forma paralela a la campaña de plantación de otoño, continúan las obras para mejorar diferentes espacios verdes, donde además de recuperar el verde, se sustituye la vegetación dañada y se incorporan especies con menores necesidades hídricas. También se mejora el sistema de riego para hacerlo más eficiente y sostenible y se renuevan algunos parterres y pavimentos.

Las actuaciones que ya están en marcha, se enmarcan en el Plan de mantenimiento integral del Plan Endreça, y se ejecutan en los espacios siguientes:

  • Avenida Mistral, en el distrito del Eixample.
  • Avenida Josep Tarradellas (desde la plaza de los Països Catalans hasta la calle Entença, el tramo que separa los distritos de Sants-Montjuïc y el Eixample).
  • Jardines de Joan Vinyoli, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi.
  • Plaza de Joanic, en el distrito de Gràcia.
  • Plaza de Prat de la Riba, en el distrito de Les Corts.

Actuaciones de poda y Plan de riesgo

En paralelo, durante estos meses también avanza la campaña de poda del arbolado de la ciudad. Las tareas del último trimestre del año se centran en el arbolado viario y se actuará en más de 5.300 árboles. Se trata de las actuaciones necesarias de mantenimiento del arbolado, siempre respetando la biología y la estructura del árbol, que permiten eliminar ramas secas, con riesgo de sufrir fracturas, o bien eliminar las que se dirigen hacia las fachadas.

La programación de las actuaciones de poda se basa en una serie de criterios técnicos recogidos en la gestión del arbolado urbano, como por ejemplo:

  • Las características de las especies arbóreas a podar, la etapa de desarrollo del árbol, el momento de floración, la época del año, la estructura, etc.
  • La ubicación del arbolado, si toca a fachada de edificio, si tiene interferencias con el alumbrado, las señales de tráfico, los semáforos, etc.
  • El estado fisiológico y estructural de cada ejemplar que se poda.

El arbolado viario de la ciudad, siempre que no tenga ningún problema y sea un árbol sano, se poda de media cada cinco años.

En cuanto a las revisiones previstas en el Plan de riesgo del arbolado, las tareas de este año están prácticamente finalizadas. Esto significa que durante 2025 se han revisado unos 120.000 ejemplares de árboles, la mitad del arbolado de la ciudad.

Por norma general, todo el arbolado de la ciudad de Barcelona se revisa, como mínimo, una vez cada dos años, tal como establece el Plan de riesgo vigente. Cada ejemplar de árbol o palmera tiene una ficha donde consta un número de identificación y todas las características (fecha de plantación, ubicación, fechas de realización de podas, tratamientos, plagas, revisiones anteriores, etc.)

La revisión consiste en una inspección visual de las partes del árbol o palmera, cuello de la raíz, tronco y copa y dosel, para poder determinar su estado y si es necesario realizar alguna actuación. Las revisiones del Plan de Riesgo se realizan de forma paralela al resto de actuaciones de mantenimiento que se realizan en el arbolado.