Barcelona será sede del principal congreso de semiconductores de España en 2026 con más de 300 expertos

Cataluña resultó escogida para presidir la ESRA por la mayoría de votos entre los miembros de la alianza por delante del resto de candidaturas presentadas

ACN
07 de noviembre de 2025 a las 16:12h

Barcelona acogerá en 2026 el principal congreso de la industria de semiconductores en España, el Chipnation, que reunirá a más de 300 expertos, empresas y profesionales del sector. Lo ha anunciado el presidente del Govern, Salvador Illa, en el acto de traspaso de la presidencia de la Alianza de Regiones Europeas de Semiconductores (ESRA), cargo que Cataluña ostentará durante el año 2026. El traspaso de la presidencia, que pasa del Piamonte a Cataluña, se ha escenificado en un acto en el Palau de Pedralbes ante un centenar de representantes europeos de la industria. El presidente del Govern, Salvador Illa, ha afirmado que “Cataluña está preparada para asumir el reto de impulsar el salto de escala que Europa necesita en el sector de los semiconductores”.

Cataluña resultó escogida para presidir la ESRA por la mayoría de votos entre los miembros de la alianza por delante del resto de candidaturas presentadas. Constituida en septiembre de 2023 en Bruselas, la ESRA reúne a 36 regiones europeas con ecosistemas desarrollados y políticas de impulso más proactivas en el ámbito de los semiconductores, entre las cuales se encuentran 13 impulsoras, incluida Cataluña.

El objetivo de la alianza es situar el foco en las regiones en el despliegue de las políticas de impulso a los semiconductores en Europa en el marco de la nueva Ley Europea de Chips, que pretende dotar al continente de una mayor soberanía tecnológica y capacidad productiva.

En este sentido, coincidiendo con la presidencia de Cataluña de la alianza, se definirá la nueva norma, que se marca el objetivo de situar en Europa la fabricación del 20% de toda la producción mundial de chips.

Según datos del informe 'Semiconductores en Cataluña' realizado por ACCIÓ, ya son 260 los agentes que forman parte de este ecosistema entre empresas, entidades, centros tecnológicos e institutos de investigación. En conjunto, generan un volumen de negocio de 302 millones de euros y un polo de talento con más de 4.600 profesionales altamente cualificados.