Un año más, Barcelona se prepara para celebrar La Mercè, su fiesta mayor dedicada a la Virgen de la Mercè, una de las dos patronas de la ciudad. La Mercè 2025 llega cargada de propuestas, emoción y símbolos nuevos y antiguos que llenarán plazas, calles, teatros, museos y playas con centenares de actividades gratuitas.
¿Cuándo se celebra La Mercè 2025?
Las fiestas tendrán lugar del martes 23 al domingo 28 de septiembre, con un día laboral entremedio: el jueves 25, en que las actividades se detendrán. El 24 de septiembre, miércoles, es el día oficial de la patrona y festivo en la ciudad. Como ya es habitual, los actos se alargarán también al fin de semana anterior, con actividades a partir de hoy, viernes 19 de septiembre, coincidiendo con la Semana del Libro en Catalán.
Un cartel que se convierte en escenografía y una pregonera de lujo
El cartel de este año, diseñado por Lluís Danés, no solo sirve como imagen gráfica de la fiesta, sino que se materializará en un escenario real en la plaza Sant Jaume: un gran carro de feria que simboliza las artes escénicas y el circo, protagonistas destacados de esta edición. Se trata del primer cartel "escenográfico" de la historia de la Mercè.
La actriz Emma Vilarasau, una de las figuras más destacadas del teatro catalán contemporáneo, será la encargada de dar el pregón de inicio de la fiesta el martes 23 de septiembre a las 18.30 h, desde el balcón del Ayuntamiento.
Manchester, ciudad invitada
Cada año, La Mercè elige una ciudad invitada que aporte un acento internacional a la fiesta. Este 2025 es el turno de Manchester, un nombre cargado de historia, cultura y talento.
Conocida mundialmente por su herencia industrial y por su dinamismo cultural, Manchester representa mucho más que fútbol y fábricas: es una cuna de creatividad, con una escena musical legendaria (Joy Division, The Smiths, Oasis) y un ecosistema artístico contemporáneo muy vivo. En la Mercè 2025, esta esencia se hará presente a través de música, artes visuales, performance, danza y cultura urbana.
Entre los nombres destacados, se encuentran grupos de gran proyección como Children of Zeus, que mezclan soul y hip-hop de raíces profundas; la banda experimental Space Afrika, que fusiona electrónica ambiental y spoken word con una mirada afrofuturista; o Porij, una de las sensaciones del pop electrónico británico.
Uno de los momentos más especiales será la coproducción entre la artista catalana Queralt Lahoz y el productor de Manchester Werkha, una alianza entre soul flamenco y electrónica que marca la primera colaboración musical internacional promovida por el festival.
Música para todos los gustos: BAM y Música Mercè amplían horizontes
La Mercè 2025 reafirma su condición de gran festival urbano europeo con más de 100 conciertos gratuitos repartidos por toda la ciudad. La programación musical se divide entre dos grandes ejes: el Barcelona Acció Musical (BAM), centrado en propuestas emergentes y experimentales, y el Música Mercè, con una oferta más ecléctica y popular.
Los escenarios se esparcen por el Moll de la Fusta, Avinguda de la Catedral, Teatre Grec, Fabra i Coats, Nou Barris, Parc de l’Estació del Nord, y también por espacios más innovadores como la Rambla del Raval o el Port Olímpic.
Algunos de los conciertos más esperados:
-
Martes 23 (Plaça Catalunya):
Inauguración con fuerza política y festiva: Pussy Riot, el colectivo ruso de activismo punk, compartirán escenario con la irreverencia de Ladilla Rusa y los sonidos digitales y satíricos de GAVINA.MP3. -
Viernes 26 (Platja del Bogatell):
Noche femenina y poderosa con la nueva diva urbana Mushkaa, el retorno de Rigoberta Bandini y la presencia de Lia Kali, una de las voces más destacadas del soul y R&B catalán. -
Sábado 27 (Avinguda Reina Maria Cristina):
Una velada 100% catalana y generacional: 31 FAM y The Tyets llevarán el trap y el reggaeton festivo al gran escenario, cerrando la noche con La La Love You, los reyes del punk-pop nostálgico. -
Domingo 28 (Montjuïc):
El tradicional piromusical se convierte en homenaje sonoro a Estopa, con motivo de los 25 años de su primer disco. Un espectáculo de fuego, luz y música que este año coincidirá con la reapertura de las Fuentes Mágicas, cerradas desde 2022.
Mercè Arts de Carrer (MAC): el circo y las artes escénicas toman nuevos espacios
El MAC, el programa de artes escénicas de La Mercè, es uno de los rasgos distintivos de la fiesta. Este 2025, bajo la codirección de Tortell Poltrona (maestro del circo) y Jordi Duran (especialista en artes escénicas contemporáneas), el festival crece en ambición y escenarios.
La gran novedad es la expansión hacia el Parc del Fòrum, que acogerá producciones internacionales de circo contemporáneo de gran formato, con compañías de Francia, Canadá e Inglaterra.
Otros espacios destacados:
-
Parc de l’Aqüeducte: epicentro del humor y la reflexión sobre la comicidad, con Pallassos Sense Fronteres y participación especial de actores como Eduard Fernández, Clara Segura y Andreu Buenafuente, que ofrecerán espectáculos a medio camino entre la performance y el monólogo.
-
Jardins de Joan Maragall: escenario para danza, teatro íntimo y propuestas inmersivas de pequeño formato.
-
Port Olímpic: espacio familiar con circo clásico y actividades participativas.
-
Parc de la Trinitat y Estació del Nord: escenarios comunitarios con fuerte presencia de grupos de Manchester, mostrando la diversidad cultural y musical de la ciudad invitada.
Fuegos, luces y música: espectáculos nocturnos que iluminan la ciudad
La noche barcelonesa lucirá como nunca con tres grandes citas visuales y sonoras:
-
23 y 24 de septiembre (22 h):
El Festival Internacional de Fuegos Artificiales volverá a llenar el cielo de la playa de l’Espigó del Gas, con pirotecnias de México, Italia y el País Valencià. -
26 de septiembre (22 h):
El espectáculo de drones “Formes de Barcelona” desplegará más de 500 aparatos en el cielo del paseo marítimo, creando figuras emblemáticas de la ciudad como el trencadís, la Sagrada Família o los castellers. -
28 de septiembre (22 h):
El piromusical final en Montjuïc, con música de Estopa, marcará la clausura de esta edición. Será también el momento de reapertura de las Fuentes Mágicas, después de tres años de reforma y cierre.
Cultura popular y tradición: la esencia inalterable de La Mercè
Más allá de la música y los espectáculos, La Mercè es una gran fiesta de cultura popular catalana, donde el patrimonio inmaterial toma vida en las calles:
-
Toc d’inici (23 de septiembre): con los gigantes, bestias de fuego y el cortejo festivo, en la Plaça Sant Jaume.
-
Cabalgata (24 de septiembre, 18 h): recorrido tradicional con figuras y grupos invitados.
-
Jornada castellera (24 de septiembre, 12.30 h): con los principales grupos de la ciudad en la Plaça de Sant Jaume.
-
Correfoc (27 de septiembre): doble sesión: infantil a las 18 h, y adulto a las 20.30 h.
-
Gegant inclusivo: que desfilará adaptado para personas con diversidad funcional, iniciativa instaurada en 2022.
Puertas abiertas: patrimonio y museos, gratuitos para todo el mundo
La fiesta también abre las puertas de la cultura institucional. Más de 50 equipamientos culturales ofrecerán acceso gratuito durante los días de la Mercè:
-
Sagrada Família (con sorteo previo)
-
Museos de arte: MNAC, MACBA, Museu Picasso, Fundació Miró
-
Museos de historia: Castell de Montjuïc, Museu d’Història de Catalunya
-
Otros equipamientos destacados: CosmoCaixa, Museu Marítim, Poble Espanyol, Torre Glòries o el Tibidabo
Una fiesta que une, emociona y transforma Barcelona
Cabe recordar que esta selección ha sido una parte destacada de la programación de las fiestas, la cual se puede consultar completamente aquí.
La Mercè 2025 no solo llenará la ciudad de música y luces. Es, un año más, la expresión viva de una Barcelona plural, creativa y festiva, capaz de combinar cultura tradicional con propuestas de vanguardia, y de abrir sus plazas tanto a los vecinos de barrio como a los visitantes de todo el mundo.
Una cita imprescindible para entender qué es Barcelona, cuando decide celebrarse a sí misma.