La ciudad condal vivirá un momento histórico con la salida del Tour de Francia por primera vez, y lo hará con un recorrido simbólico que incluirá lugares emblemáticos como el Recinto Modernista de Sant Pau, la avenida de Gaudí y la Sagrada Familia, que se convertirán en los escenarios de la presentación oficial de los equipos.
Este martes, el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha encabezado un acto institucional en la Sala Francesc Cambó del Recinto Modernista de Sant Pau para dar la bienvenida al trofeo del Tour de Francia y anunciar las primeras novedades de este evento deportivo que marcará un hito histórico: por primera vez en su trayectoria, la gran ronda ciclista francesa saldrá desde Barcelona.
Deporte y arquitectura de la mano
Una de las principales novedades reveladas ha sido el recorrido previsto para el acto de presentación de los equipos participantes. Los ciclistas de todo el mundo recorrerán 900 metros por la avenida Gaudí —un espacio emblemático y simbólico de la ciudad— hasta llegar a la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, donde se hará la presentación oficial de los equipos, a los pies del templo. “Pocas ciudades en el mundo pueden hacer algo así”, ha subrayado el alcalde.
La propuesta conjuga deporte, patrimonio y urbanismo, en un momento especialmente significativo para Barcelona. “Lo haremos también coincidiendo con el centenario de Gaudí y con los 150 años de la concepción urbanística de Cerdà, que se conmemorarán el año que viene”, ha añadido Collboni.
El objetivo es ofrecer una presentación dinámica, con un recorrido de casi un kilómetro para que todo el mundo pueda disfrutar de la emoción del Tour. “Nuestra ciudad ama la bicicleta. Nunca habíamos tenido el Grand Départ, y es un sueño para muchos. Queremos que sea la mejor salida de la historia. Queremos hacer historia”, ha concluido el alcalde.
Presentación del Tour: 2 de julio de 2026
El acto de presentación de los equipos tendrá lugar el jueves 2 de julio de 2026. Según ha explicado el concejal de Deportes del Ayuntamiento, David Escudé, se tratará de una propuesta inédita en la historia del Tour: “Nunca se ha visto una presentación con tres escenarios, pero nosotros queremos acercar el espectáculo a todo el mundo. Tiene una gran complejidad, pero entre todos lo haremos posible”. Asimismo, según ha informado, ya se ha empezado a trabajar la gestión de la presentación.
Siguiendo la misma línea de su discurso, Escudé ha remarcado que el evento no es solo deportivo, sino también una herramienta de promoción del deporte de base y de los valores de la movilidad sostenible. “Queremos que el Tour sirva para promocionar el deporte antes, durante y después de la carrera”.
Participación institucional y apuesta territorial
El acto también ha contado con la participación del consejero de Deportes de la Generalitat, Berni Álvarez, que ha destacado la importancia de ampliar el impacto del Tour más allá de la capital catalana. “La parte social y cultural antes, durante y después es clave. El Tour es una oportunidad para que Barcelona irradie hacia otros territorios y para reforzar el uso de la bicicleta y la promoción de la salud”, ha afirmado.
Una gran fiesta ciudadana
El Ayuntamiento prevé una gran movilización ciudadana para el acto de presentación, con zonas habilitadas para el público y puntos de actividad repartidos a lo largo del recorrido. “Queremos que la gente de Barcelona viva este momento como una celebración colectiva”, ha dicho Collboni.
Dos etapas en territorio catalán
El Tour de Francia 2026 no solo empezará en Barcelona, sino que las dos primeras etapas transcurrirán íntegramente por territorio catalán. Esta presencia prolongada reforzará la proyección internacional de Cataluña y consolidará su imagen como escenario de eventos deportivos de primer nivel.