El Institut de Mercados Municipales de Barcelona ha publicado esta semana una nueva subasta de puestos y almacenes, que permanecerá abierta a la licitación hasta el próximo día 18 de noviembre a las 14:00 horas. Esta es la segunda subasta de 2025 de establecimientos comerciales y espacios de almacén de la red de Mercados de Barcelona, después de que se iniciara este procedimiento en el nuevo mandato del Gobierno municipal como estrategia para licitar todos los espacios susceptibles de reactivación comercial.
La subasta ahora abierta ofrece un total de 65 establecimientos alimentarios y 11 establecimientos no alimentarios de un total de 31 mercados diferentes de los diez distritos de la ciudad. También se incluyen 55 almacenes, entre ellos y como novedad destacada los 19 de nueva creación en el nuevo Mercado de Montserrat del barrio de Roquetes, en el distrito de Nou Barris, a pocos meses de la puesta en funcionamiento de este nuevo mercado.
Este proceso público y transparente abre a licitación pública establecimientos que vienen a completar la oferta comercial existente en los mercados, y en algunos casos también son parte de procesos de ordenación comercial como los que se llevan a cabo en el mercado del Carmel, Ciutat Meridiana, el Clot, Santa Caterina o Sant Martí.
Los 76 establecimientos que se subastan son los establecimientos vacantes totales de los mercados municipales, y representan un 4,2% del total de establecimientos de los mercados en la ciudad, que cuentan con 1.817 en total.
Impulsar la reactivación comercial de los espacios vacíos en los mercados municipales
Como novedad de este año 2025, se ha introducido una mejora que facilita la licitación de los posibles interesados: en esta primera fase solo han de rellenar un formulario manifestando el interés y su propuesta económica que presentan en sobre cerrado, sin tener que presentar documentación hasta el momento de formalizar la adjudicación.
Esta es la segunda subasta de 2025, dentro de la estrategia municipal para licitar todos los espacios susceptibles de reactivación comercial, con un sistema de licitación mucho más ágil, a precios más ajustados y ofreciendo opciones como la de hacer una adjudicación inicial a tres años, facilitando el pago de una parte de la tasa de adjudicación repartida en estos primeros 36 meses. De esta manera, si la persona que resulte adjudicataria una vez agotado este período quiere dar continuidad puede solicitar la prórroga, solo debe abonar el importe restante.
En el procedimiento de subasta, también se ofrece la posibilidad a las personas físicas o jurídicas interesadas de visitar los espacios durante el período previo a la presentación de ofertas para que puedan tener un conocimiento más preciso de los lugares de venta y/o almacenes que se subastan, en visitas guiadas por la Dirección de cada mercado correspondiente.
Además, los establecimientos que salen a subasta pueden ser licitados directamente durante los seis meses siguientes si queda desierta la subasta y se reciben nuevas ofertas. Si no, vuelven a entrar en el proceso de subasta.
De hecho, la licitación no es la única forma de poder acceder a la titularidad de un negocio en un mercado municipal. La más habitual es la vía del traspaso, mediante el cual el pasado 2024 se tramitaron un total de 299 cambios de titularidad entre puestos alimentarios, puestos no alimentarios y almacenes en 28 mercados diferentes, convirtiéndose así en la opción predilecta para desarrollar un negocio dentro de la oferta de comercio de proximidad en Barcelona.
