Este viernes, el Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la Casa de la Creación Digital en Catalán, un nuevo equipamiento público que tiene como objetivo impulsar el uso del catalán en el entorno digital. De manera provisional, se ubicará en el Convento de Barcelona Activa, dirigido a los jóvenes, mientras se prepara la sede definitiva en torno a la plaza de las Glòries.
La comisionada para el Uso Social del Catalán, Marta Salicrú, ha explicado que la puesta en marcha progresiva del equipamiento está prevista para 2026 y que el objetivo es dar servicio a creadores de contenido en vías de consolidación, así como detectar e incubar nuevo talento digital. Los servicios incluirán mentoría, contacto con agentes económicos y espacios de encuentro para networking y colaboración.
El proyecto cuenta con un presupuesto de tres millones de euros para los dos años siguientes, repartido en 1,5 millones en 2026 y 1,5 millones en 2027. El emplazamiento definitivo será en un local de los edificios de la Illa Glòries, una vez concluyan las obras de adecuación. Mientras tanto, la sede provisional en el Convent permitirá iniciar actividades con apoyo de Barcelona Activa, que ayudará en la incubación de proyectos, orientación legal y administrativa, y conexión con el ecosistema digital en catalán.
El catalán, una lengua de “primera división”
Durante la presentación, el teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, ha defendido que el catalán es una “lengua de primera división” y que hay que ir a la ofensiva para potenciar su uso. La líder de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, ha añadido que el futuro de la lengua depende de los jóvenes y que el equipamiento dará un lugar relevante al catalán en el entorno digital.
El proyecto cuenta con la colaboración de 3Cat, Betevé y Accent Obert. Rosa Romà, presidenta de 3Cat, ha subrayado la importancia de dar formación y visibilidad a los creadores de contenido. Georgina Ferri, directora de Betevé, ha defendido la cocreación con jóvenes para adaptar la oferta a los nuevos hábitos de consumo, y Genís Roca, presidente de Accent Obert, ha reivindicado la defensa del catalán en formatos digitales como expresión cultural y social.