Barcelona impulsa una prueba piloto de paradas de bus inteligentes para mejorar el servicio de TMB

Una quincena de paradas incorporan tecnología de la empresa Buspas para recoger datos en tiempo real y optimizar la oferta de transporte público

06 de noviembre de 2025 a las 17:46h

En marcha una prueba piloto de paradas de bus inteligentes que permitirá mejorar la operación y, en consecuencia, el servicio de bus de la red de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Para ello, se ha implementado una nueva tecnología en una quincena de paradas y se ha empezado a recoger datos en tiempo real para ajustar la oferta de bus y la atención a los usuarios de una forma todavía más eficiente.

Se trata de la propuesta de la empresa canadiense Buspas, ganadora del reto de mejora del servicio de la red de bus lanzado por el Barcelona Innova Lab Mobility (BILM), iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona, conjuntamente con TMB. El objetivo final es innovar en el servicio de bus para ofrecer un mejor servicio aprovechando toda la información que se puede recopilar desde una parada, poniendo el foco en ajustar al máximo la oferta a la demanda.

El impacto esperado es el de adquirir más conocimiento sobre el funcionamiento de la red, con la cuantificación y posicionamiento de posibles interrupciones, así como eventuales ocupaciones de los carriles reservados a los autobuses. A la vez, la tecnología debe servir para disponer de más información sobre el comportamiento de las personas usuarias del servicio de bus, tanto en lo que respecta al perfil de usuarios como a la estacionalidad del uso. En resumen, el objetivo es proporcionar al operador información en tiempo real de lo que sucede en la parada con el fin de ofrecer un mejor servicio.

Este proyecto se presentó en la última edición del congreso internacional Tomorrow Mobility World Congress del año pasado y ya está instalado en una quincena de paradas:

  • Pg Zona Franca - Foneria (código parada 43)
  • Pg Zona Franca - Foneria (código parada 450)
  • Gran Via - Urgell (código parada 1469)
  • Pg Maragall - Trinxant (código parada 1008)
  • Pg Maragall - Indústria (código parada 1305)
  • Pg Maragall - Xiprer (código parada 1660)
  • Metro Alfons X (código parada 3229)
  • Pg. Joan de Borbó - Judici (código parada 959)
  • Navas de Tolosa - Clot (código parada 2738)
  • Diagonal - Estació Verdaguer (código parada 3891)
  • Mallorca - Nàpols (código parada 3341)
  • València - Padilla (código parada 244)
  • Doctor Pi i Molist - Fabra i Puig (código parada 1589)
  • Ctra del Carmel - Gran Vista (código parada 1449)

La prueba piloto tendrá una duración de doce meses, tras la cual se analizarán los datos obtenidos y se evaluarán eventuales futuros usos y aplicaciones. El coste de la prueba piloto será de 97.200 euros, de los cuales el 80% los asumirá el Ayuntamiento de Barcelona, como propuesta ganadora del reto del BILM.

 

Pilar fundamental de la movilidad urbana

Barcelona y su área metropolitana cuentan con una completa red de transporte público de calidad. Con más de 100 líneas que cubren prácticamente toda la ciudad de Barcelona y con más de 750.000 validaciones diarias en bus en días laborables, es uno de los pilares básicos de la movilidad metropolitana.

Además, la apuesta por la sostenibilidad de TMB contempla la incorporación a la flota de vehículos de hidrógeno y eléctricos para tener una flota lo más limpia posible. Asimismo, los autobuses están adaptados para personas con movilidad reducida y conectados para facilitar la circulación, lo que hace que la ciudadanía haya valorado muy satisfactoriamente sus prestaciones (8 sobre 10).

 

Barcelona Innova Lab Movilidad

La iniciativa Barcelona Innova LAB Mobility, impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, a través del área de Movilidad y la Fundación BIT Habitat, y Fira Barcelona, busca potenciar y facilitar la ejecución de pruebas piloto y nuevos proyectos en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible con el fin de diversificar la economía de la ciudad y consolidar Barcelona como la capital de la innovación en movilidad del sur de Europa. 

Las paradas de autobús inteligentes son la segunda prueba piloto que se pone en marcha en la ciudad a partir del reto de mejora de la red de autobús. El otro proyecto implementado es la instalación de cámaras con inteligencia artificial en diversas líneas de autobús de la red de TMB para detectar ocupaciones indebidas del carril bus, con el objetivo de testar la tecnología que permita sistematizar el control de la infraestructura.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído