Barcelona desplegará 134 nuevas cámaras de seguridad en 2026 en el marco del plan de videovigilancia municipal

Si se cumple el calendario fijado por el consistorio, la ciudad contaría en 2027 con un total de 660 cámaras

ACN
30 de octubre de 2025 a las 12:26h

Barcelona prevé instalar 134 cámaras nuevas de seguridad ciudadana durante 2026. Así lo prevé la primera fase del plan de videovigilancia del Ayuntamiento de Barcelona. De las 134, 104 se pondrán en nuevas ubicaciones que ahora no están videovigiladas y el resto serán renovaciones en puntos que ya tienen, pero que permitirán un mayor campo de visión. De las que se pondrán en puntos nuevos, 14 ya han sido autorizadas y se ubicarán en plaza Catalunya. Según ha detallado el Área de Seguridad del consistorio, el mes que viene empezarán las obras para poner la fibra óptica necesaria para que las 14 cámaras ya estén en funcionamiento en el primer trimestre de 2026. Por otra parte, también han concretado que 13 irán al Frente Marítimo de la Barceloneta.

Mientras que la fase 1 contempla 134 cámaras, las fases 2, 3 y 4 del plan prevén 366 cámaras nuevas más entre 2026 y 2027. El presupuesto para las primeras tres fases es de unos 8 millones de euros entre la instalación y el mantenimiento. Si se cumple el calendario fijado por el consistorio la ciudad contaría en 2027 con un total de 660 cámaras, entre las que ya tiene ahora -160- y las que prevé desplegar -500-.

La gerente del área de Seguridad, Maite Català, ha explicado en un encuentro con medios que la finalidad del despliegue de las cámaras tiene la doble finalidad de "disuadir y prevenir y a la vez proteger a la víctima de la comisión de delitos". Català también ha subrayado que ampliar la videovigilancia en la ciudad es una estrategia "complementaria" a la presencia policial y ha asegurado que se buscará el equilibrio entre el derecho a la seguridad y el derecho a la propia imagen y la intimidad siguiendo criterios de "proporcionalidad" e "intervención mínima".

Según ha explicado, los criterios para decidir las nuevas ubicaciones responden a criterios objetivos y se ha dado prioridad a aquellos espacios en los que coinciden varios aspectos, como que registran más hechos delictivos, hay ocupaciones intensivas del espacio público y son emplazamientos vulnerables de incidentes con múltiples víctimas, por ejemplo, por la aglomeración habitual de gente en la zona. También pueden ser espacios con más concentraciones o manifestaciones o fiestas populares.  

Por otro lado, desde la gerencia han hecho énfasis también en el cumplimiento de la protección de datos y de la normativa que, por ejemplo, no permite la identificación de personas por reconocimiento facial ni ninguna tecnología de identificación basada en IA. Por otro lado, la normativa fija que las imágenes se deben almacenar un máximo de tres meses.

Los nuevos aparatos, han indicado desde la gerencia de Seguridad, serán de alta definición, funcionarán con fibra óptica y será una tecnología que permitirá un mayor campo de visión y resolución de la imagen.