El Ayuntamiento de Barcelona ha incorporado a 523 personas en paro a lo largo de 2025 gracias a los Proyectos Integrales con Contratación (PICs), una iniciativa de Barcelona Activa que ofrece contratos de al menos siete meses a personas con especial dificultad para acceder al mercado laboral. En esta edición, el 70% de los contratos se han destinado a tareas vinculadas al Plan Endreça, centradas en el mantenimiento del espacio público, el civismo y la convivencia. El resto de participantes se han distribuido entre los planes Clima, Viure y otros programas estratégicos.
La quinta teniente de alcaldía y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil, ha presidido el acto de reconocimiento celebrado esta mañana en el Parque Tecnológico de Nou Barris, donde ha subrayado que “la ciudad debe ser capaz de generar oportunidades laborales reales” y que los PICs son una política pública pensada “para llegar a las personas que lo tienen más difícil”. Gil ha asegurado que el Ayuntamiento trabajará para que esta experiencia sirva a los participantes para encontrar un nuevo empleo con más garantías.
Durante la jornada también han intervenido algunos de los trabajadores contratados. Anna Llabrés, ayudante informadora ambiental en Parques y Jardines, ha denunciado las “barreras invisibles” que dificultan el acceso al trabajo, especialmente la edad y el hecho de ser mujer, y ha reivindicado “volver a los oficios” para encontrar espacios de innovación y eficiencia. Guillem Roca, ayudante de limpieza en Nou Barris, ha explicado que el programa le ha aportado confianza y herramientas para afrontar futuras entrevistas, y Margarita Díaz, de 64 años, ha destacado la importancia de la formación y las relaciones personales generadas durante el programa.
Contratación inclusiva y equidad territorial
Las 523 plazas responden a tres prioridades:
- Personas de barrios con indicadores socioeconómicos bajos
- Colectivos vulnerables con dificultades de acceso al mercado laboral
- Proyectos tractores estratégicos para la ciudad
En total, se han desplegado 123 proyectos en colaboración con 30 áreas municipales, vinculados a cinco grandes ámbitos: mantenimiento de espacios públicos, medio ambiente y sostenibilidad, promoción económica, turismo y comercio, servicios comunitarios y tecnologías de la información.
Las posiciones ofrecidas no sustituyen puestos estructurales, pero aportan un impulso curricular que permite mejorar las opciones de reinserción laboral. El año pasado, un 47% de participantes encontró trabajo en los seis meses posteriores al contrato.
Un programa con mayoría de participantes mayores de 40 años
Los PIC han alcanzado paridad: 54% mujeres y 46% hombres.
El 69% de las personas participantes tienen más de 40 años, y de estas, un 28% supera los 55.
También han participado jóvenes menores de 30 años (12%), personas con discapacidad (7%) y participantes con nacionalidad extranjera (22%).
Por distritos, Nou Barris concentra el 20% de los participantes, seguido de Sant Martí (19%) y Sant Andreu (13%). El Instituto Municipal de Parques y Jardines es la unidad municipal con más contrataciones, con un 26,4% de las plazas.
Un modelo de empleo compartido con agentes sociales
Los PICs tienen un presupuesto de 9,5 millones de euros, financiados a través de un convenio entre el Ayuntamiento y el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC). Se enmarcan dentro del Acuerdo Barcelona por la Ocupación de Calidad 2021-2030 (ABOQ), una estrategia conjunta con los principales agentes sociales, económicos y del Tercer Sector.
Este trabajo colaborativo permite afrontar los retos del mercado laboral con una mirada interseccional, especialmente en lo que respecta a género, edad y origen, y consolida un modelo de gobernanza compartida en políticas de empleo.
