Este viernes se ha inaugurado el nuevo Instituto de Gastronomía y Restauración de Barcelona, en el barrio de Diagonal Mar y el Front Marítim del Poblenou (Passeig del Taulat, 243), que ha ampliado la oferta formativa pública en un sector con alta demanda laboral.
En estos momentos, el centro tiene un total de 223 alumnos, con una paridad elevadísima (110 mujeres y 113 hombres), entre los ciclos de grado medio y superior —151 de grado medio y 59 de grado superior— y los Programas de Formación e Inserción (PFI) —13—, dirigidos a personas que no han cursado la ESO o que no la han acabado.
Estos 223 alumnos, que aumentarán el próximo curso, se suman a los 641 de la Escola d’Hoteleria i Turisme de Barcelona (EHTB) ubicada en Nou Barris, y a los 82 del Institut dels Aliments, en Mercabarna, haciendo crecer la oferta pública hasta las 946 plazas actuales. En la ciudad también hay dos centros concertados que tienen en total 147 plazas y que sitúan en 1.093 el total de alumnos que cursan estudios públicos o concertados relacionados con el sector de la gastronomía, la restauración y el turismo.
En cuanto a tipología de enseñanzas, el ciclo con más demanda del nuevo instituto es el de **Cocina y Gastronomía** (81); seguido del de **Panadería, Pastelería y Confitería** (46); el de **Dirección de Cocina** (36); el de **Servicios en Restauración** —camareros, jefes de sala y sommeliers— (24); el de **Dirección de Servicios en Restauración** (23); y el de **Auxiliar de servicios de restauración y cocina** (13). Todas las enseñanzas que se imparten son de nueva implantación en el sistema público y se han desplegado en equipamientos punteros y especializados adecuados.
Desde que comenzó el curso el pasado 12 de septiembre, el centro está pensando y sacando adelante **iniciativas para integrar al alumnado en la vida del barrio**. La primera que se ha podido materializar está relacionada con la campaña para romper soledades de diferentes colectivos vulnerables, incluyendo la **gente mayor**. Las personas mayores del casal del barrio recibieron a los jóvenes en su sede para explicar su historia de vida y posteriormente pudieron disfrutar en la cafetería del Instituto de un desayuno intercambiando con el alumnado sus inquietudes, novedades, preocupaciones o anécdotas y disfrutar, en definitiva, de un rato en compañía. Una iniciativa que se irá repitiendo a lo largo del curso.
La segunda iniciativa que ha visto la luz en este sentido es la tienda que se acaba de inaugurar y donde los vecinos y vecinas del barrio podrán comprar las elaboraciones del alumnado del centro, evitando así el desperdicio alimentario.
Además de la cafetería y la tienda, el Institut también ha abierto al público los dos restaurantes pedagógicos, donde los y las alumnas ofrecen dos menús, el básico y el elaborado, que incluye una amplia degustación de platos de alta calidad con maridaje de vinos. Con la apertura de estos dos restaurantes, no solo se consigue sufragar parte del gasto en materia prima que inevitablemente el alumnado requiere para llevar a cabo y superar su formación práctica, sino que, además, se consigue no malgastar productos de calidad.
Asimismo, el centro apuesta firmemente por acciones vinculadas a la economía circular en colaboración con otros centros, entidades y empresas.
El nuevo Instituto de Gastronomía y Restauración pudo absorber todo el alumnado del antiguo centro privado ESHOB (Escola Superior d’Hoteleria de Barcelona) que quería seguir estudiando porque facilitó horarios ad hoc para poder atender toda la diversidad de grupos y para dar respuesta a las necesidades de todo el alumnado.
En estos momentos, el centro continúa trabajando para seguir dotando las instalaciones con el equipamiento más puntero y especializado para formar profesionales altamente cualificados y con conocimientos técnicos, de gestión y de innovación culinaria, que son los que Barcelona necesita como ciudad referente en gastronomía. En este sentido, se ha llevado a cabo una inversión importante en la compra de nuevo equipamiento, así como la materialización de colaboraciones con empresas del sector que han cedido equipamiento al centro.
Un paso más hacia el Horizonte 2030: el despliegue de la FP en Barcelona
Con este centro se da un paso más hacia el horizonte 2030 de la Formación Profesional en la ciudad: con la creación del Instituto de FP Sanitaria Sant Pau, que también se ha puesto en marcha este curso, y el Instituto de Gastronomía y Restauración de Barcelona se ha llegado a los 32 centros de formación profesional de los 35 previstos en el Plan Director de la Formación Profesional en Barcelona. En los últimos cuatro años, se han creado 11 nuevos institutos de Formación Profesional en la ciudad de Barcelona.
En el caso concreto del Institut de Gastronomia i Restauració, su creación responde a la necesidad detectada en el Plan Director de la Formación Profesional 2023-2030 sobre la creación de plazas en el ámbito de la gastronomía y restauración. En un contexto en el que la falta de personal cualificado es uno de los principales retos del sector, el papel de la formación pública es capital. En este sentido, el modelo de gobernanza compartida de los centros de formación profesional junto con el tejido empresarial deviene una solución efectiva para garantizar una inserción laboral rápida y de calidad.
El modelo Be_Pro, en el cual se engloba este centro, rompe con la realidad preexistente de institutos atomizados y apuesta por agrupar toda la oferta de un mismo ámbito en grandes centros cercanos al tejido profesional y productivo de su sector, además de aglutinar la formación inicial y la formación continuada de los profesionales. Además, incluye un itinerario formativo completo –desde Programas de Formación e Inserción hasta Ciclos Formativos de Grado Superior, Cursos de Especialización y certificados de profesionalidad para personas adultas– y asegura así una oferta adaptada a las necesidades del mercado laboral y de la sociedad.
Promoción de la cocina local y la cultura gastronómica
El nuevo Instituto de Gastronomía y Restauración de Barcelona tiene entre sus objetivos impulsar la promoción de la cocina local y la cultura gastronómica catalana. A través de un enfoque que combina tradición e innovación, el centro pone en valor los productos de proximidad, la sostenibilidad y las técnicas culinarias autóctonas y fomenta una identidad gastronómica fuerte y competitiva en el ámbito global.
La internacionalización es un eje clave del proyecto, aprovechando las oportunidades de financiación Erasmus para facilitar la movilidad tanto de alumnado como de profesorado. Esto permite establecer alianzas con otras instituciones y profesionales de prestigio de toda Europa, de manera que enriquecerá la formación con experiencias internacionales y aportará una visión global a la gastronomía local.
