En el barrio del Poble-sec y el Parque de Montjuïc ya se encuentran en ejecución parte de las obras que forman parte del Plan de mantenimiento integral del espacio público, la línea de trabajo prioritaria del Plan Endreça durante el 2025. Se trata de una ámplia serie de actuaciones de mantenimiento y renovación de elementos en el espacio público que cuentan con una inversión de más de 16,5 millones de euros.
El PMI del Poble-sec se concreta en una ochentena de actuaciones que incidirán en puntos centrales del barrio y que incluye, además, importantes actuaciones en el Parque de Montjuïc.
AHORRO DE AGUA EN LOS PARQUES Y JARDINES DE MONTJUÏC
Los parques y jardines son espacios preferentes de actuación del Plan Endreça, por eso en los Jardines de Laribal, en los de Joan Brossa, de Mossèn Costa i Llobera, en el Parque de la Primavera, en el Mirador del Poble-sec, y también en los paseos Olímpic y del Migdia se realizan actuaciones de renovación integral de diferentes elementos, el más destacado, el cambio de los sistemas de riego para adaptarlos a un uso más eficiente del agua apostando por el riego por goteo.
En estos espacios del Parque de Montjuïc se prevé también la renovación de la vegetación apostando por plantas autóctonas resistentes a las nuevas situaciones que van surgiendo derivadas del cambio climático.
Los nuevos sistemas de riego se conectan a la red de agua freática, con nuevos depósitos y conexiones con Sant Antoni, el Poble-sec, la Marina y la Bordeta, que ya se están ejecutando y que permitirán regar de forma más sostenible. La ampliación de la red de agua freática es una inversión muy relevante que hace el Ayuntamiento para poder ampliar los ámbitos de riego con freática y supondrá un ahorro de 115.000 m³ de agua potable cada año.
En Montjuïc también se lleva a cabo la renovación de una veintena de fuentes tanto ornamentales como de beber en toda la montaña.
Otra de las actuaciones destacadas en la montaña es el plan de estabilización de taludes para evitar desprendimientos y arrastres. Las obras llegan este año al Campo de Tiro, al Fossar de la Pedrera y el Cementerio. En 2024 ya se hicieron las estabilizaciones que han permitido reforzar los muros y taludes en la Pedrera del Mussol, la avenida del Estadio, Sot de la Foixarda, Sot del Migdia, calle Polvorí, calle Font Florida, y el paseo del Migdia.
En el barrio del Poble-sec destaca la reurbanización de la calle de Elkano, iniciada ya el año pasado, y que tiene prevista la finalización en el mes de septiembre. La mejora integral se hace con plataforma única, es decir, sin aceras y con prioridad para peatones desde la calle de Jaume Fabra hasta el de Radas; a partir de la calle de Radas, hasta Creu dels Molers, Blasco de Garay y Margarit, se mantendrá un carril de circulación segregado, situado alternativamente a derecha e izquierda para pacificar la calle al generar una circulación en zigzag.
También se renuevan las aceras de la calle de Cabanes, desde Vila i Vilà hasta el Paral·lel, de la Av. Paral·lel frente al Teatro Apolo y en la Avenida Montanyans, en el tramo de la plaza de Sant Jordi y la plaza Pare Eusebio Millán, así como la pavimentación de la calle Cabanes desde Vilà i Vila hasta Pg. de Montjuïc, el paseo del Migdia (en el tramo de can Valero y la avenida del Castell), y la calle Palma.
La mejora del alumbrado se centra en el paseo de Montjuïc, donde también se soterra el cableado eléctrico aéreo en los cruces con las calles de Mata y con Cabanes y Blesa.
Se renueva y refuerza la red de alcantarillado en la calle Concòrdia, en Sancho Marraco, en el pasaje de Martras y rehabilitación del alcantarillado en la avenida Miramar, en el tramo entre la carretera de Montjuïc y la plaza Carlos Ibáñez.
En el Distrito de Sants-Montjuïc este 2025 también se llevarán a cabo trabajos en los barrios de la Bordeta, la Marina del Prat Vermell, y la Font de la Guatlla. En total se llevarán a cabo 140 actuaciones de mantenimiento, renovación y transformación por un importe de 21,48 millones de euros en estos barrios. La agrupación de las actuaciones por barrios permite definir los trabajos con una mirada transversal de las necesidades globales del territorio y establecer un calendario más eficiente que permite reducir el tiempo que duran las molestias.
Para poder seguir el estado de las obras y las intervenciones previstas, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un mapa interactivo en la web del Plan de Mantenimiento Integral. Este mapa de la ciudad sitúa cada actuación y permite realizar búsquedas por barrio, distrito o por tipología de obra.