El Ayuntamiento de Gavà ha sido reconocido por la innovación, sostenibilidad y bienestar de cuatro iniciativas que se han incorporado al Banco de Buenas Prácticas impulsado por la Federación de Municipios de Cataluña y la Fundación Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales. Con esta experiencia, Gavà ya suma un total de 25 experiencias.
Este espacio, que detecta, recoge y difunde iniciativas sobre políticas locales de interés para los municipios catalanes. Estas prácticas responden a tres grandes ejes que marcan el futuro de la ciudad: sostenibilidad, innovación y bienestar de las personas.
En esta ocasión, se han reconocido cuatro experiencias de Gavà. Se trata de:
- Por una Economía Circular y Competitiva. Encuentros anuales para debatir y compartir experiencias,
- Organización saludable. Un proyecto para la mejora de la salud y el bienestar en el trabajo
- El impulso de comunidades energéticas colaborativas. Estudio de optimización de recursos de los polígonos (en el apartado de práctica significativa).
- Automatización al servicio de la transparencia del Ayuntamiento de Gavà.
- Herramientas digitales para reforzar la transparencia y acercar la gestión municipal a la ciudadanía. (en el apartado de práctica significativa)
Por una Economía Circular y Competitiva
Jornadas anuales de debate y reflexión que, después de siete ediciones, han reunido a más de 60 ponentes y 1.000 participantes. Se han consolidado como un punto de encuentro de referencia para empresas, instituciones y expertos a escala estatal e internacional, y han creado un repositorio abierto de conocimiento y buenas prácticas en economía circular.
Organización saludable
Programa que fomenta la salud integral del personal municipal, con acciones en el ámbito físico, mental, social y emocional. Ha conseguido duplicar la práctica deportiva regular (del 25% al 54% entre 2022 y 2024) y ha facilitado la reincorporación de personas en baja laboral gracias al servicio psicológico, mejorando también la motivación y la cohesión interna.
Impulso de comunidades energéticas colaborativas
El proyecto, liderado por la Unión de Cooperadores en el marco del PECT InnoDelta, acompaña a los polígonos industriales de Gavà en la transición hacia el autoconsumo fotovoltaico y la creación de comunidades energéticas.
Se han elaborado 24 informes técnicos para 15 empresas y se han ofrecido talleres prácticos para dotar al empresariado de herramientas jurídicas, económicas y técnicas. La iniciativa combina ahorro energético, sostenibilidad y competitividad empresarial.
Automatización al servicio de la transparencia del Ayuntamiento de Gavà
Proyecto que refuerza la transparencia y la rendición de cuentas mediante la incorporación de herramientas digitales de automatización. Facilita el acceso de la ciudadanía a la información pública, mejora la eficiencia en la gestión municipal y promueve una relación más directa y clara entre el Ayuntamiento y la ciudadanía.