El gobierno de Jaume Collboni y Barcelona en Comú han acordado la creación de una mesa de trabajo para aumentar "de forma significativa" la vivienda en el barrio de Vallcarca. Concretamente, se han puesto de acuerdo para impulsar, a través de la mesa, una modificación del planeamiento urbanístico del ámbito de Vallcarca garantizando la participación de los vecinos y asociaciones del barrio. Según informa el consistorio en un comunicado, el ámbito concreto de intervención de la nueva modificación de planeamiento será uno de los aspectos que deberá definir la mesa de trabajo. La nueva modificación debe permitir incrementar de manera "significativa" el techo de vivienda, que los planeamientos de 2002 y 2019 situaron en 522 pisos, de los cuales el 40% (204) públicos.
Además de las dos promociones ya en obras en el ámbito del Parc Central, el Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona (IMHAB) ya está trabajando en las fases previas para desarrollar dos nuevas promociones de vivienda, una en la calle de la Mare de Déu del Coll con una treintena de pisos, y otra en la calle de la Farigola, con una quincena de pisos municipales más.
"Esta mesa de trabajo, por lo tanto, trabajará por el derecho a la vivienda en un barrio, Vallcarca, y en un distrito, Gràcia, donde tanto el gobierno municipal como el grupo de Barcelona en Comú consideran prioritario trabajar en el acceso a la vivienda", concluye el comunicado difundido.
Hace solo unos días, la Sindicatura de Greuges de Barcelona inició la mediación pactada entre el gobierno y los Comunes precisamente para encontrar una solución dialogada sobre Vallcarca. El proceso de mediación se enmarca en la negociación de los presupuestos de 2026 y es una condición que BComú impuso a cambio de dar apoyo a la aprobación inicial de las cuentas del PSC.
BComú y los vecinos reclaman consolidar las viviendas existentes
La presidenta del grupo municipal de BComú, Janet Sanz, ha valorado la importancia de haber alcanzado este acuerdo porque permitirá modificar un planeamiento que actualmente "no sirve" porque no da respuesta a las necesidades del 2026. Ha destacado la importancia de que se pueda establecer un "diálogo", como ha recordado que tanto ellos como los vecinos llevan meses reclamando, y ha afirmado que uno de los objetivos debe ser "consolidar la vivienda existente". "Necesitamos un planteamiento que incorpore innovación urbana para frenar la especulación", ha manifestado.
Además, ha afirmado que se deben tener en cuenta también las necesidades de un barrio que hace de conector con Collserola, para garantizar un buen desarrollo ecológico. "La propuesta es positiva para todos", ha dicho Sanz.
Por su parte, Aran Llivina, de la asociación Som Barri, ha expresado la "alegría" de los vecinos por poder iniciar un diálogo y ha asegurado que desde la organización velarán para que el proceso se haga "de la manera más democrática posible". En cuanto a las propuestas concretas, ha reivindicado que hay que "respetar las viviendas existentes".