El Área Metropolitana de Barcelona recibirá una ayuda de 5,4 MEUR para impulsar la construcción de vivienda asequible

La AMB se ha marcado como objetivo construir 6.000 viviendas nuevas hasta 2030, tanto de alquiler como de compra asequible

07 de noviembre de 2025 a las 09:19h

El Consejo de Ministros aprobó el martes, 4 de noviembre, un Real decreto que habilita la concesión directa de subvenciones en materia de vivienda para el ejercicio 2025. Dentro de este marco, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) recibirá 5.399.120 euros para impulsar promociones de alquiler asequible.

La aportación se inscribe en el protocol de colaboración vigente desde 2020 entre el AMB, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y la Generalitat de Catalunya, y responde a la fuerte demanda de vivienda asequible en los municipios metropolitanos. Con esta ampliación de un año adicional del protocolo, los 5,39 M€ cofinanciarán la construcción de 243 viviendas con protección oficial en Badalona, Cornellà de Llobregat, el Papiol y Gavà. Paralelamente, el AMB negocia con el Gobierno central un nuevo protocolo plurianual para sostener el ritmo de nuevas promociones.

La inyección dada ahora da continuidad a los compromisos adoptados:

  • 2021: 8 promociones y 327 viviendas (Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Feliu de Llobregat, Castelldefels, Cornellà, Viladecans y Sant Andreu de la Barca), ya entregadas.

  • 2022: 300 viviendas (el Masnou, Molins de Rei, Sant Boi, Santa Coloma de Gramenet y Viladecans), en ejecución o entrega.

  • 2023: 254 viviendas (Cornellà, Montgat, Sant Vicenç dels Horts y Sant Just Desvern), en licitación de obras.

  • 2024: 265 viviendas (l’Hospitalet, Viladecans y Tiana), en redacción de proyecto.

Más allá de las actuaciones en curso, el AMB fija un horizonte de unos 6.000 viviendas nuevas hasta 2030, tanto de alquiler como de compra asequible, que se sumarían a las más de 5.000 ya impulsadas; en conjunto, cerca de 11.000 viviendas públicas en una década. El modelo metropolitano apuesta por vivienda de calidad, innovadora y sostenible, concebida como infraestructura social y con una visión de largo plazo que integra los vectores ambiental, social y económico para reducir desequilibrios y reforzar la cohesión en el territorio